:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que, durante las últimas 24 horas, se registraron 381 muertes y 16.546 nuevos casos positivos por coronavirus. Las víctimas fatales suman 25.723.
Coronavirus17/10/2020Hay 16.546 nuevos casos, 965.609 en total (778.501 recuperados y 161.385 activos) 381 fallecidos, 25.723 en total. 27.412 testeos en 24 horas.
Del total de muertes, 207 son hombres (71 residentes en la provincia de Buenos Aires, 27 en la ciudad de Buenos Aires, uno en Chaco, 19 en Córdoba, uno en Entre Ríos, seis en Jujuy, siete en La Rioja, 10 en Mendoza, seis en Neuquén, uno en Río Negro, siete en Salta, uno en Santa Cruz, 16 en Santa Fe, tres en Santiago del Estero, cuatro en Tierra del Fuego y 27 en Tucumán), y 172 mujeres (66 residentes en la provincia de Buenos Aires, 18 en la ciudad de Buenos Aires, tres en Chaco, dos en Chubut, nueve en Córdoba, una en Entre Ríos, seis en Jujuy, una en La Pampa, cuatro en La Rioja, 20 en Mendoza, siete en Neuquén, una en Río Negro, cinco en Salta, una en San Luis, 13 en Santa Fe, tres en Santiago del Estero, una en Tierra del Fuego y 11 en Tucumán).
Dos personas notificadas como fallecidas, una residente en la provincia de Salta y otra residente en la ciudad de Buenos Aires, no registran dato de género.
Actualmente, 4.346 personas con coronavirus se encuentran internadas en unidades de terapia intensiva, de las cuales 39,3% están en centros asistenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), 29,4% en Córdoba y 5% en Santa Fe.
De los 16.546 casos, 5.199 son de la provincia de Buenos Aires, 952 de la ciudad de Buenos Aires, 22 de Catamarca, 197 de Chaco, 288 de Chubut, 2.045 de Córdoba, 61 de Corrientes, 349 de Entre Ríos, 1 de Formosa, 55 de Jujuy, 82 de La Pampa, 98 de La Rioja, 897 de Mendoza, 382 de Neuquén, 536 de Río Negro, 215 de Salta, 9 de San Juan, 257 de San Luis, 210 de Santa Cruz, 2.582 de Santa Fe, 342 de Santiago del Estero, 256 de Tierra del Fuego y 1.514 de Tucumán. Misiones reclasificó tres casos a otras jurisdicciones según lugar de residencia.
En el reporte oficial se indicó, además, que la ocupación de camas de cuidados críticos, más allá de la dolencia del paciente, promedia 64,5% a nivel nacional y 63,5% en el AMBA.
En las últimas 24 horas fueron realizados 27.412 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.338.651 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 51.538,5 muestras por millón de habitantes.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.