El Parque Nacional Lanín, junto a la Comunidad Mapuche Curruhuinca y el INTA de Bariloche están plantando roble pellín en Quila Quina

El objetivo es la restauración activa de 3 hectáreas de bosque degradado en dos condiciones diferentes. Este proyecto se trabaja de forma articulada desde el año 2010, a través de la política institucional de comanejo intercultural que se lleva adelante.

Actualidad07/10/2020Redacción NARedacción NA
QQ reforestacion

El objetivo es la restauración activa de 3 hectáreas de bosque degradado en dos condiciones diferentes. La primera condición se trata de un bosque maduro y sobremaduro de roble pellín que ha sido aprovechado en el pasado y que por presencia del ganado no ha sido posible la instalación de la regeneración, dejando una formación de tipo parque, con amplios claros sobre los que se desarrolla una vegetación cespitosa.

Así es como el Parque Nacional Lanín está realizando la plantación de 144 plantas por hectárea. Las especies que se restauraron son: Ciprés de la cordillera, Ñire y Roble. En estos bosques crecen especies leñosas como el ñire, coihue, maitén, ciprés de la Cordillera y el raulí, aunque la especie predominante es el roble pellín conformando mayoritariamente rodales puros.

En esta primera etapa de actividades, participan Técnicos del Departamento Conservación y Manejo y Guardaparques de la zona Sur del Parque Nacional Lanín, junto a Autoridades Territoriales y pobladores de la Comunidad Mapuche Curruhuinca, tanto en la toma de decisiones como en acciones concretas desde la recolección de semilla, que se realizó en el 2017 junto a alumnos y docentes de la Escuela N° 33 del Paraje, como también de la construcción de alambrados y plantación.

En este proceso, el Grupo de Genética y Mejoramiento Forestal del INTA Bariloche participó de la gestión de fondos, de la producción de plantas para la restauración, como de la codirección técnica de las actividades.

En adelante se prevé realizar la segunda etapa de cierres y plantación durante el Otoño 2021, para completar la superficie de restauración propuesta en el actual proyecto y se propondrán nuevas acciones tendientes a mejorar el estado de conservación de los bosques de la Comunidad.

qqrr
qqr


Te puede interesar
Lo más visto
md

El Castro Rendón concretó 200 cirugías cardiovasculares

Redacción
Salud25/04/2025

El hospital de mayor complejidad de la provincia concretó la cirugía cardiovascular número 200 en adultos. Un logro significativo, con autogestión, que pone al equipo del sistema público neuquino a la vanguardia a nivel regional.

Recibilos todos los sábados en tu mail