
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
Los participantes habilitados serán estudiantes secundarios de escuelas públicas o privadas, o que participen actualmente de un club de ciencia, grupo de aficionados a la astronomía, clubes de robótica e innovación STEM, o cualquier institución relacionada a la divulgación científica.
Actualidad05/10/2020
Redacción NA
Los participantes habilitados podrán asistir a un programa especial que incluye un taller online para aprender a armar maquetas y una serie de charlas con especialistas que trabajan en el desarrollo de tecnología espacial.
Para participar hay que llenar el formulario que se encuentra pulsando ACÁ. Luego construir una maqueta espacial, como un cohete, satélite o nave espacial y enviar al menos cinco fotos donde se vea el proceso de construcción de la maqueta de principio a fin. El desafío también incluye usar al menos un 50 por ciento de materiales reutilizados y/o reciclados.
Luego hay que publicar una foto de la maqueta terminada en tu perfil en modo público de Instagram y/o Facebook usando los hashtags #ConcursoMaquetasEspaciales2020 / #GAAsma / #EmbajadaEstadosUnidos / #spacecampargentina y etiquetar al perfil de GAASMA. Si subís una historia de Instagram, tenés que ponerla en destacada hasta que termine el concurso.
En caso de quedar preseleccionado, habrá que enviar un video de no más de 3 minutos donde cuentes qué maqueta espacial decidiste construir y los materiales que utilizaste. El jurado utilizará parámetros en base a la complejidad de la maqueta, el uso de materiales y el diseño para elegir a los ganadores del concurso.
La apertura del concurso será el 9 de este mes con el Taller Online de Armado de Maquetas Espaciales a cargo de Javoo Fabris, astrónomo aficionado y especialista en maquetas espaciales. Los días 16, 23 y 30 de octubre se podrá participar de las charlas con diversos especialistas en el desarrollo de tecnología espacial, abiertas al público y no obligatorias.
Las fotos de tu maqueta se deben enviar desde el 12 al 31 de octubre. El 6 de noviembre se publicarán los preseleccionados en la web de los organizadores, quienes tendrán hasta el 13 de noviembre para enviar su video. Finalmente, el 20 de noviembfre serán publicados los tres ganadores.
Más información en la página del Grupo de Aficionados a la Astronomía de San Martín de los Andes: https://www.facebook.com/astronomosaficionadosSMA/

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".