
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Los participantes habilitados serán estudiantes secundarios de escuelas públicas o privadas, o que participen actualmente de un club de ciencia, grupo de aficionados a la astronomía, clubes de robótica e innovación STEM, o cualquier institución relacionada a la divulgación científica.
Actualidad05/10/2020Los participantes habilitados podrán asistir a un programa especial que incluye un taller online para aprender a armar maquetas y una serie de charlas con especialistas que trabajan en el desarrollo de tecnología espacial.
Para participar hay que llenar el formulario que se encuentra pulsando ACÁ. Luego construir una maqueta espacial, como un cohete, satélite o nave espacial y enviar al menos cinco fotos donde se vea el proceso de construcción de la maqueta de principio a fin. El desafío también incluye usar al menos un 50 por ciento de materiales reutilizados y/o reciclados.
Luego hay que publicar una foto de la maqueta terminada en tu perfil en modo público de Instagram y/o Facebook usando los hashtags #ConcursoMaquetasEspaciales2020 / #GAAsma / #EmbajadaEstadosUnidos / #spacecampargentina y etiquetar al perfil de GAASMA. Si subís una historia de Instagram, tenés que ponerla en destacada hasta que termine el concurso.
En caso de quedar preseleccionado, habrá que enviar un video de no más de 3 minutos donde cuentes qué maqueta espacial decidiste construir y los materiales que utilizaste. El jurado utilizará parámetros en base a la complejidad de la maqueta, el uso de materiales y el diseño para elegir a los ganadores del concurso.
La apertura del concurso será el 9 de este mes con el Taller Online de Armado de Maquetas Espaciales a cargo de Javoo Fabris, astrónomo aficionado y especialista en maquetas espaciales. Los días 16, 23 y 30 de octubre se podrá participar de las charlas con diversos especialistas en el desarrollo de tecnología espacial, abiertas al público y no obligatorias.
Las fotos de tu maqueta se deben enviar desde el 12 al 31 de octubre. El 6 de noviembre se publicarán los preseleccionados en la web de los organizadores, quienes tendrán hasta el 13 de noviembre para enviar su video. Finalmente, el 20 de noviembfre serán publicados los tres ganadores.
Más información en la página del Grupo de Aficionados a la Astronomía de San Martín de los Andes: https://www.facebook.com/astronomosaficionadosSMA/
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.