:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que, durante las últimas 24 horas, se registraron 406 muertes y 13.477 nuevos casos positivos por coronavirus. Las víctimas fatales suman 16.519.
Coronavirus30/09/2020De la cantidad de fallecidos comunicados, 245 son hombres y 161 mujeres.
De los 13.477 casos, 5.328 son de la provincia de Buenos Aires, 993 de la ciudad de Buenos Aires, 4 de Catamarca, 143 de Chaco, 209 de Chubut, 1.800 de Córdoba, 162 de Entre Ríos, 102 de Jujuy, 19 de La Pampa, 51 de La Rioja, 668 de Mendoza, 8 de Misiones, 77 de Neuquén, 339 de Río Negro, 324 de Salta, 20 de San Juan, 150 de San Luis, 113 de Santa Cruz, 2.011 de Santa Fe, 142 de Santiago del Estero, 221 de Tierra del Fuego y 605 de Tucumán. Corrientes reclasificó 12 casos a otras jurisdicciones, según lugar de residencia.
Desde el inicio del brote se realizaron 1.951.789 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 43.013 muestras por millón de habitantes.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
El gobernador estimó que entre su espacio y La Libertad Avanza concentrarán más del 60% de los votos. Reivindicó la trayectoria de sus candidatos y pidió respaldo para “defender los intereses de todos los neuquinos”.
El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.
Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.
Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.