:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El jefe de la Zona Sanitaria IV, indicó que sería inminente el alta médica de los primeros casos. Sostuvo que todavía faltan 120 resultados de los hisopados que se hicieron estos días y mencionó que hay unas 500 personas aisladas. Aseguró que en este momento el objetivo debe estar puesto en bajar las posibilidades de riesgo.
Coronavirus23/09/2020En declaraciones a realizadas a La Angostura Digital, el Dr. Néstor Sáenz, Jefe de Zona Sanitaria IV, informó que se había sumado otro caso positivo de COVID-19 en las horas últimas y comentó que una paciente se estaba por derivar a San Martín de manera preventiva.
Con respecto a la decisión de no trasladar a los profesionales de la Ciudad de Buenos Aires para la capacitación prevista, Sáenz dijo que el personal médico de salud hace capacitaciones en forma permanente. “Es una cuestión inherente a nuestro ejercicio como médicos”, aclaró.
“Cada cuatro años tenemos que revalidar nuestro trabajo, donde se toma en cuenta todas las capacitaciones y formaciones”. “No es que nos oponemos a las capacitaciones, solo sugerimos no introducir otro factor de riesgo en la localidad”, enfatizó.
Destacó que los cuatro profesionales que se habían ofrecido para viajar a la localidad a brindar capacitación gratuita sobre terapias respiratorias “son referentes de otras terapias y están en la primera línea de la trinchera, pero lo pueden hacer por zoom”.
Sáenz aseveró que los profesionales de Buenos Aires “ofrecieron es lo que la Provincia compró. Son 100 cascos Helmet que la Provincia adquirió y los está distribuyendo entre los hospitales neuquinos”.
Saénz sostuvo que en el hospital Castro Rendón de la ciudad de Neuquén se está trabajando con un sistema de simulación justamente para “brindar capacitación y adiestramiento por zoom en el manejo de esos cascos a los médicos de los hospitales de la provincia”.
“No cuestionamos la formación profesional de cada uno de los especialistas y estamos de acuerdo que cada capacitación suma, lo que decimos es que no es el momento adecuado”, reiteró.
Dijo que la decisión no la toma él ni el director del hospital local, Ramiro Tornelli, sino que es una recomendación del Ministerio de Salud de la provincia.
Recordó que el hospital de Villa La Angostura recibió 3 casos y 1 respirador esta semana. “Nadie cuestiona la capacidad de los profesionales que se ofrecieron, es una cuestión de que no es el momento porque la situación en la villa está complicada”, insistió.
Pidió no sumar confusión a la situación de Villa La Angostura: “Sé que hay otros intereses, pero la gente debe entender que se tiene que cuidar para que no aumente la cantidad de contagios”, expresó.
El médico Guillermo Montiel, jefe de Terapia Intermedia del Hospital Fernández, referente en el manejo de las máscaras tipo Helmet, el médico Gustavo Badariotti, jefe del servicio de la UTI del Sanatorio Mater Dei, el médico Edgardo Sobrino, jefe del Servicio de Neumología del Sanatorio Mater Dei y del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires y la licenciada Seoti, kinesióloga especialista en asistencia respiratoria del Hospital Fernández, eran los que tenían previsto viajar a la localidad, pero la visita se canceló porque Salud de provincia decidió la negativa.
Fuente: La Angostura Digital
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.