:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Así lo informó el Jefe de la Zona Sanitaria IV. También declaró que hay un respirador en el hospital de Junín y uno en Villa La Angostura y que esta semana se sumaron otros 5 a la zona.
Coronavirus16/09/2020De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de las personas que tengan Covid-19 van a transitar la enfermedad de manera leve o moderada sin necesidad de tratamiento hospitalario. Del resto se estima que un 15% requerirá algún tipo de asistencia médica y el 5% puede necesitar terapia intensiva con respirador artificial.
“Se llama unidad de terapia intensiva a la cama con respirador marcador multiparametrico, bombas de infusión más el recurso humano que es lo más importante. Son 10 en la clínica Chapelco. Por otro lado, hay respiradores en los hospitales”, aclaró el Dr. Sáenz.
En cuanto el promedio de ocupación de camas UTI en la Clínica Chapelco, actualmente es de 3 o 4 y predominan pacientes con otras patologías, no COVID-19. Pero como el sistema de Salud funciona en red, si otras zonas necesitan camas, se ocuparán. Por ejemplo, semanas atrás fue trasladada una mujer desde Aluminé.
Asimismo, el paciente COVID-19 crítico requiere muchos días de internación (el promedio es de 13 días), una variable importante a considerar cuando se habla de disponibilidad de camas.
Menor proporción de camas UTI en comparación con otras zonas
En toda la provincia la cantidad de camas UTI es de 170, a razón de 1 cama cada 3900 habitantes (en base a la estimación poblacional de la Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia de Neuquén).
Salud organizó la atención de pacientes graves de COVID-19 en tres polos según la capacidad y recursos de cada zona. En la zona Sur los pacientes que requieren atención especial o una cama UTI son derivados al Hospital Ramón Carrillo y la Clínica Chapelco.
Los departamentos Los Lagos, Lácar y Huiliches, cuyas ciudades con mayor población son Villa La Angostura, San Martin y Junín de los Andes derivan a esos dos centros de salud. Entre las tres localidades suman unos 58.000 habitantes, es decir, para toda la región hay una cama UTI cada 5800 habitantes ( al margen de los respiradores disponibles).
En tanto en el departamento Confluencia, con unos 426.804 habitantes, la proporción es de 1 cama de terapia intensiva cada 3400 habitantes, tomando como base un informe del diario Río Negro del 25 de agosto donde se indicaba 124 camas UTI en total para esa zona.
El jefe de la Zona Sanitaria recordó que lo más importante en Terapia intensiva es el recurso humano, más allá del equipamiento específico: médicos terapistas y especialistas, enfermeros especializados y kinesiólogos.
El Hospital de Villa La Angostura es de baja complejidad y no tiene ni el personal ni el equipamiento para disponer de una unidad de terapia intensiva. Durante muchos años fue - y es -un anhelo de su comunidad contar con una cama UTI, teniendo en cuenta las distancias al centro de complejidad más cercano (80km, en Bariloche), pero por la cantidad de población la idea nunca prosperó.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.