Se realizará el segundo encuentro virtual con docentes de equipos referentes de ESI

Las jornadas se llevarán a cabo a través de la plataforma Zoom, el 17 de septiembre, a las 10 para docentes de nivel Secundario, y de las Modalidades Artística, Educación Física y Adultos de los Distritos Escolares I y VIII, de Neuquén capital. El 21 de septiembre, a las 10, será para docentes de los Distritos Escolares XII de Rincón de los Sauces, y IV de Junín de los Andes.

Educación16/09/2020Redacción NARedacción NA
eresi

Impulsado por el Ministerio de Educación, se realizarán dos nuevas jornadas para para pensar, revisar y compartir nuevas estrategias, como así también, para dialogar y compartir experiencias educativas.

El Ministerio de Educación, a través del equipo de Educación Sexual Integral (ESI) invita a participar de dos nuevos encuentros en formato virtual a través de la plataforma ZOOM, destinados a los equipos ERESI para pensar, revisar y construir posibles itinerarios.

Las jornadas se llevarán a cabo a través de la plataforma ZOOM, el 17 de septiembre, a las 10 para docentes de nivel Secundario, y de las Modalidades Artística, Educación Física y Adultos de los Distritos Escolares I y VIII (Neuquén capital); en tanto que el 21 de septiembre, a las 10, será para docentes de los Distritos Escolares XII (Rincón de los Sauces) y IV (Junín de los Andes).

La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni, destacó que este espacio es la oportunidad que brindan desde el Equipo ESI “para conocer como están hoy quienes se capacitaron como referentes escolares, en un contexto que nos desafía a seguir construyendo, a continuar diseñando una agenda que dé cumplimiento a la ESI en las escuelas y llegar con más propuestas y conocimientos”.

Por su parte, desde el Equipo ESI explicaron que la jornada pretende ser un encuentro de diálogo “para compartir con las y los referentes sí pudieron darle continuidad a su tarea y en el caso de quienes no continúan, detectar cuáles son los motivos e intentar trabajar para volver a tomar el compromiso adquirido”.

Cada equipo de referentes contribuye a la gestión institucional de la ESI, por lo cual se espera que cuente con el conocimiento de la legislación y los materiales de la ESI, así como también conocimiento de la escuela. Entre sus funciones, es importante que puedan realizar un diagnóstico de la institución para acompañar proyectos vigentes y generar acciones de transformación colectivas, brindar materiales y herramientas que promuevan la ESI en la escuela. Su principal tarea es promover y motivar la institucionalidad de la ESI en la escuela.

Para el encuentro del 17 de septiembre deberán completar el formulario: https://forms.gle/emsTAySgqAN5gLMXA

Para el encuentro del 21 de septiembre deberán completar el formulario: https://forms.gle/bHb4W5aUb7HG1ToTA

Sobre las capacitaciones a los equipos de referentes escolares ESI

Desde el 2018 en la provincia del Neuquén, se vienen realizando capacitaciones masivas para formar referentes escolares de ESI en cada institución educativa. Las localidades que cuentan con estos referentes son Neuquén capital, Centenario, Senillosa, Plottier, Zapala, Rincón de los Sauces, Plaza Huincul, Cutral Co, Junín de los Andes y Zona Norte (en este caso, fueron sedes de los encuentros Chos Malal y Las Ovejas).

Durante el 2018 y el 2019 asistieron 1558 personas a las jornadas completas, pertenecientes a más de 550 instituciones educativas de la provincia del Neuquén.

Estas acciones se enmarcaron en la Resolución Nº 340 aprobada en el 2018 por el Consejo Federal de Educación (CFE), que establece las acciones necesarias para el cumplimiento de la Ley 26150 con enfoque integral de la Educación Sexual Integral ya sea de manera transversal y/o a través de espacios curriculares específicos, así como en las normas que regulan la organización institucional.

Te puede interesar
md (13)

La convivencia escolar, eje de un ciclo formativo

Redacción NA
Educación15/09/2025

El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.

md (11)

Neuquén robustece la educación desde todos los frentes

Redacción NA
Educación15/09/2025

Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail