:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Entre ellas se cuenta a la paciente de Aluminé que había sido derivada a la Clínica Chapelco y a quien trataron con dicho procedimiento. Con una sola donación se puede beneficiar hasta tres o cuatro pacientes con el virus.
Coronavirus16/09/2020Desde el pasado 16 de junio, la Provincia comenzó a recolectar y regular el uso de plasma de pacientes recuperados de COVID-19 con fines terapéuticos, lo que permitió que actualmente más de 200 personas con el virus recibieran este tratamiento. Se sumó la solidaridad de las personas que, cumpliendo con una serie de requisitos, no dudaron en donar su plasma y una hora de su tiempo, incluso más de una vez, para ayudar. Es importante recordar que una sola donación se puede beneficiar hasta tres o cuatro pacientes con el virus.
De esta manera, a casi tres meses de este plan estratégico creado por el ministerio de Salud de la Nación, el Sistema Público de Salud de la provincia, en coordinación con el subsector privado, dispone del Centro Regional de Hemoterapia (CRH) y de tres hemocentros en el subsector privado (todos en la Zona Sanitaria Metropolitana), habilitados para realizar el procesamiento de las donaciones de plasma de pacientes recuperados de COVID-19.
Se trata de un ensayo clínico que procura obtener un medicamento a partir del plasma sanguíneo de personas que tengan el alta definitiva de la enfermedad, el cual está destinado prioritariamente a aquellos pacientes internados por COVID-19 con cuadros moderados y graves y puede administrarse en cualquier terapia intensiva de la provincia.
Es importante resaltar que, dado que el plasma es un componente de la sangre que el organismo sustituye rápidamente, los donantes pueden llegar a donar en más de una oportunidad.
Entre los efectores que han aplicado este tratamiento se encuentran: hospital Castro Rendón, hospital Cutral Co-Plaza Huincul, hospital Zapala, Sanatorio Plaza Huincul, Clínica San Agustín, Clínica de Imágenes, Policlínico Neuquén, Clínica Chapelco, Clínica Pasteur, hospital Chos Malal y hospital Centenario.
Cabe aclarar que el personal del CRH es quien se contacta de manera telefónica con los potenciales donantes -previamente seleccionados-, y les brinda información sobre la donación en sí y sobre el beneficio que ello tendría para las personas con COVID-19.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.