El Forito internacional de niños y niñas tuvo la presencia de consejeras sanmartinenses

Sofía Aravena, Shantal Florindo, Emilia Pizanelli y Martina Jakimenco, de los Consejos Ciudadanos de Andacollo, de nuestra ciudad y Villa El Chocón, representaron a Neuquén y compartieron con sus pares la idea del programa “Piedra Libre para Jugar”, recientemente implementado en la provincia.

Actualidad02/09/2020Redacción NARedacción NA
forito

En el marco del Foro Internacional de Intervenciones Urbanas que se realizó en Lima, Perú, se llevó a cabo el Forito Internacional de Niñas y Niños, con participantes de ciudades de Argentina, México y Perú. Debido a las medidas dispuestas frente a la pandemia de Covid-19, el evento se desarrolló de modo virtual entre el 25 y el 29 de agosto. La actividad contó con paneles de diversas temáticas en torno a las experiencias de las niñas y niños latinoamericanos, con el fin de pensar la ciudad e inspirar a los adultos participantes del Foro con sus opiniones e ideas.

Junto al equipo de la subsecretaría de Niñez y Adolescencia, los referentes adultos Giuliano Leanza, Valeria Bowen, Jesica Jaramillo, Eric Muños, Wanda Schwap y Mayra Vázquez acompañaron la participación en el Forito.

La ministra de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofia Sanucci Giménez, señaló que “hoy escuchar la voz de las niñeces nos garantiza la construcción de ciudades más democráticas, más accesibles para todas y todos. Partimos de una decisión política de pensar a las niñas y a los niños como reales sujetos políticos con derecho a intervenir en la construcción de su ciudadanía. De hacerse visibles con su propia voz”.

Por su parte, la subsecretaria de Niñez y Adolescencia, Miriam Díaz aseguró que “es muy gratificante ver cómo, incluso en esta situación inesperada que nos ha obligado a quedarnos en casa, seguimos avanzando en la promoción de los derechos de las niñeces, en particular a lo que atañe a la posibilidad de que sean ellas y ellos quienes puedan repensar las ciudades, el uso del espacio público y el cuidado del medio ambiente como eje fundamental no sólo para su futuro sino para este presente”.

La subsecretaria Díaz participó en el Foro de Intervenciones Urbanas, dando a conocer la experiencia neuquina desde la subsecretaría y la Red Provincial Ciudad de Niñas y Niños, como “Piedra Libre para Jugar” y la Diplomatura en Niñez y Participación Ciudadana, que destaca a nuestra Provincia por ser la primera en diseñar una instancia de formación de este tipo.

Participación en el Forito

“Si pudiera elegir, sería un árbol para que respire la ciudad”, expresó Emilia durante la primera actividad en la que participaron las consejeras, en la que se invitaba a pensar sobre La Ciudad que respira. El resto de las y los participantes también se manifestaron a favor del cuidado del medio ambiente y de la intervención de ellos como niños en el diseño de las ciudades. En este sentido, Emilia compartió “Piedra Libre para Jugar”, el programa implementado en la Provincia de Neuquén, articulado con la Red Provincial, que transforma cada domingo el espacio público de cada localidad en lugares para el juego libre de niñas y niños y sin riesgos como la circulación de vehículos.

En la jornada del jueves 27, las niñas y los niños jugaron a hacer viajes en el tiempo y eso evidenció cómo la situación actual de pandemia los ha convocado a pensar y proponer sus inquietudes. “Cuando todo esto termine espero poder ir a la escuela, viajar, ir a los cumples, ir a la plaza, ver a mi familia y que haya menos contaminación”, propuso Sofía de Andacollo, lo que fue compartido por sus pares, como Santiago de la ciudad de Rosario, quien reflexionó que si bien eran de distintas ciudades “todos acá tenemos los mismos sentimientos”.

El cierre del Forito fue el sábado 29, y Emilia y Sofía intervinieron activamente y pudieron poner en palabras lo que las entusiasmó de su participación en el Forito: “Lo que más me gustó es conocer a niños de otros lugares y saber que podemos hacer cosas para cambiar nuestras ciudades”, dijo Emilia mientras que Sofía agregó que “todos compartimos que queremos un mundo mejor. Me llevo en el corazón haber podido representar a mi provincia, Neuquén”.

Te puede interesar
islas-malvinas-1468903

Charla de reflexión sobre las Islas Malvinas

Redacción NA
Actualidad04/07/2025

La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 09.15.15_e14360df

Accidente de tránsito en la Ruta 40

Redacción NA
Actualidad04/07/2025

Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.

Lo más visto
islas-malvinas-1468903

Charla de reflexión sobre las Islas Malvinas

Redacción NA
Actualidad04/07/2025

La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.

Recibilos todos los sábados en tu mail