Saocom 1B: ''La pandemia puso en stand by nuestras vidas pero pudimos lograr poner el satélite en órbita''

Lo dice con mucha alegría el Ingeniero Guido Raggi Mir, graduado de la Universidad Nacional del Comahue, integrante del INVAP y parte del proyecto Saocom, que lanzó al espacio 2 satélites gemelos, uno en 2018 y otro el domingo pasado, desde Cabo Cañaveral. Cuenta que es una gran experiencia y que Argentina tiene las potencialidades necesarias para llevar adelante estas acciones.

Actualidad01/09/2020Redacción NARedacción NA
saocom 1ba

Guido Raggi Mir, graduado de la Universidad Nacional del Comahue, que es ingeniero electrónico, y que entró como ''Junior'' a INVAP y la misma inercia de trabajo lo fue llevando a una formación de este estilo. ''Tenemos buenas capacidades, filosofías de trabajo compatible, nos diferencia la magnitud de presupuestos que manejamos, pero las pontencialidades están dadas'', dice Guido.

Y cuenta: ''Al INVAP ingresé por interés y suerte. Ya sabía que quería rumbear para la parte espacial, tuve una entrevista, y entré al área satelital. INVAP desarrolla satélites y hace radares y reactores nucleares. Tuve la suerte de entrar ir al área espacial. Es un lugar muy desafiante para trabajar por todos los proyectos. Hace 6 años y medio de esto, y en mi carrera, desde el día 0 trabajé, en el proyecto del Saocom. Se estaba desarrollando el modelo de ingeniería para ver si era viable y si tenía la calidad de lo que se requiere. Después se construye el modelo que va a volar, tuve la suerte de pasar por varios subsistemas, primero en comunicaciones, después me desarrollé en la electrónica central, que es como el corazón del radar del Saocom, y para el lanzamiento me asignaron los subsistemas de comunicación del satélite''.

Sobre los ''hermanos Saocom'', informa: ''Los dos satélites funcionan igual, tienen una órbita polar, va proyectándose de forma de gajos, y el tiempo de revisita de un mismo lugar son de 16 horas, al tener 2 y estar separados en 180 grados, podes tener la revisita en mitad de tiempo. La información está buena en una sola imagen y también con varias logras muy buenas comparación. El proceso se hace en tierra, son muchísimos datos y da mucha información. Tiene este radar que tiene imágenes no ópticas sino de una frecuencia más baja, parecida a la que se utiliza en el microondas hogareño. El metal en el medio del agua refleja de forma distinta y se capta bastante fácil'', manifiesta Guido, por eso se dice también que servirá para detectar buques en jurisdicción argentina.

El satélite se construyó en Bariloche, se le adosó la antena que vino desde Córdoba, de CONAE, se hermanó y se lo puso en un contenedor con las condiciones necesarias para garantizar temperatura y humedad controladas. Se cargó en el Antonov (el avión más grande del mundo), y se llevó a Estados Unidos.

La industria espacial en EEUU es muy utilizada. Space X tiene cohetes reutilizables, y eso baja mucho los costos. El lanzamiento la paga CONAE que es la agencia espacial argentina. En 2010 firmaron contrato con ellos con ellos, algo muy beneficioso.

Fueron 2 años de diferencia entre los dos satélites, el 1A se lanzó mediante esta plataforma con el Alcón 9, en esa época era como una primera etapa, y eso hace que ahora ya esté muy avanzado en recuperación y reutilización del satélite y las cofias que van en la punta del lanzador. Eso permite abaratar mucho los costos. Un lanzamiento tradicional como el Arsat fue mucho más caro.

Ahora queda por delante hacer todas las verificación para ver que todo esté como INVAP quiere para entregárselo a CONAE. Se configuran los subsistemas, se prueban las interfaces, hay un gran desafío, que es toda la energía que implica llegar a órbita para ver que no se haya dañado nada. Hay que testear todo completo. 

También cuenta cómo se vive una situación tan especial y emotiva para el equipo de trabajo: ''En tiempos no pandémicos nos juntamos en las distintas sedes con la transmisión oficial. Aunque estemos involucrados en el proyecto o no, se vive como algo muy emocionante. En este caso la mayoría de la gente lo tuvo que ver desde su casa''.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail