
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Como política de desarrollo curricular, la iniciativa tendrá un formato virtual, y será desarrollada durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre del presente año.
Educación31/08/2020En el marco de la situación epidemiológica actual, la ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni, presentó esta semana en sesión de Cuerpo Colegiado el “Plan de Coformación Etapa Introductoria del Diseño Curricular”, que propone la realización de distintas actividades mediadas por instrumentos digitales a fin de avanzar en acciones para la introducción del Diseño Curricular en el colectivo docente neuquino, así como en la comunidad educativa en general.
La Ministra Cristina Storioni destacó la resolución aprobada por unanimidad y resaltó que “lograr consensos en ámbitos de debates pedagógicos, es parte prioritaria de la agenda de políticas educativas llevada a cabo en el CPE. Las construcciones curriculares en esta provincia se caracterizan por desarrollarse con participación real y toma de decisiones de docentes, autoridades y sindicatos”.
En este sentido señaló que “reforzaremos la decisión política de sostener estos procesos que, en definitiva, conforman la enseñanza y el aprendizaje; en este caso, de la nueva escuela secundaria neuquina”.
Desde la cartera educativa destacaron que el proceso de construcción curricular entre sus principios conlleva la necesaria formación para la implementación y desarrollo del Diseño Curricular, para lo cual se propone el “Plan de Coformación Etapa Introductoria 2020”. El desarrollo de los espacios propuestos para este plan se encontrará coordinado por el equipo de referentes de Áreas y Perspectivas, bajo la Supervisión de la Coordinación de Desarrollo Curricular establecida por Resolución N° 1708/2019.
Para su desarrollo, el proyecto incluye el recurso de un repositorio virtual para alojar materiales didácticos, bibliografía, videos y otros recursos, para la retroalimentación de las prácticas de las y los docentes de la provincia.
Las actividades de coformación propuestas (conversatorios, espacios de diálogo, conferencias, charlas curriculares) tienen como principales destinatarios a las y los docentes, a los equipos directivos, de gestión, asesoras y asesores pedagógicos, preceptoras y preceptores, personal de bibliotecas, laboratorios y talleres, y equipos de supervisión de las escuelas secundarias de la Provincia del Neuquén.
Storioni por último celebró este trabajo como resultado de las y los protagonistas del sistema educativa y afirmó que “el gobierno de la educación continuará optando por las mesas de acuerdo pedagógico, más allá de los debates de marcos referenciales heterogéneos”.
Sobre el plan de Coformación Etapa Introductoria 2020
El Consejo Provincial de Educación (CPE), en el marco de la Ley 242 y su decreto reglamentario, establece la construcción del Diseño Curricular y su puesta en práctica, como política educativa provincial.
La Coformación como política central de desarrollo curricular, pone el foco en la intervención entre pares, en el diálogo práctica – teoría – práctica, en la socialización y comunicación de las prácticas que han venido siendo y en el ejercicio de la crítica sobre las mismas, para construir práctica curricular.
El presente Plan de Coformación de carácter Introductorio y modalidad virtual será desarrollado durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre del presente año que, como propuesta, compromete una presentación general del Diseño como herramienta teórica y metodológica del trabajo docente.
Cronograma de capacitaciones
Las capacitaciones se dictarán a través del Canal de YouTube CPE Educación Neuquén: https://www.youtube.com/channel/UC9PczlGaCCdmDUhabU1HcBw
AGOSTO:
Lunes 31 – 18hs – Conferencia 1 – Dra. Silvia Barco
SEPTIEMBRE:
Martes 1 – 18hs – Conversatorio 1 – ESI
Miércoles 2 – 10hs – Charla 1 – CSPyE
Viernes 4 – 10hs – Charla 1 – MeI
Lunes 7 – 15hs – Charla 1 – Tecnología
Miércoles 9 – 10hs – Conversatorio 1 – CSPyE
Jueves 10 – 10hs – Charla 1 – LPC
Viernes 11 – 18 – Charla 1 – RPP
Lunes 14 – 15hs – Conversatorio 1 – Tecnología
Martes 15 – 10hs – Conversatorio 2 – ESI
Jueves 17 – 10hs – Conversatorio 1 – LPC
Viernes 18 – 10hs – Conversatorio 1 – MeI
Viernes 18 – 18hs – Charla 2 – RPP
Lunes 21 – 18hs – Conferencia 2 – Dr. Enrique Viale
Miércoles 23 – 10hs – Charla 2 – CSPyE
Viernes 25 – 10hs – Charla 2 – MeI
Lunes 28 – 15hs – Charla 2 – Tecnología
Martes 29 – 18hs – Conversatorio 3 – ESI
Miércoles 30 – 10hs – Conversatorio 2 – CSPyE
OCTUBRE:
Jueves 1 – 10hs – Charla 2 – LPC
Viernes 2 – 18hs – Conversatorio 1 – RPP
Lunes 5 – 15hs – Conversatorio 2 – Tecnología
Jueves 8 – 10hs – Conversatorio 2 – LPC
Viernes 9 – 18hs – Charla 3 – RPP
Martes 13 – 18hs – Conversatorio 4 – ESI
Miércoles 14 – 10hs – Charla 3 – CSPyE
Lunes 19 – 15hs – Charla 3 – Tecnología
Lunes 19 – 18hs – Conferencia 3 – Dr. Marcelo Medrano
Miércoles 21 – 10hs – Conversatorio 3 – CSPyE
Jueves 22 – 10hs – Charla 3 – LPC
Viernes 23 – 10hs – Charla 3 – MeI
Viernes 23 – 18hs – Charla 4 – RPP
Lunes 26 – 15hs – Conversatorio 3 – Tecnología
Martes 27 – 18hs – Conversatorio 5 – ESI
Jueves 29 – 10hs – Conversatorio 3 – LPC
Viernes 30 – 18hs – Conversatorio 2 – RPP
NOVIEMBRE:
Miércoles 4 – 10hs – Charla 4 – CSPyE
Viernes 6 – 10hs – Conversatorio 2 – MeI
Lunes 9 – 15hs – Charla 4 – Tecnología
Martes 10 – 18hs – Conversatorio 6 – ESI
Miércoles 11 -10hs – Conversatorio 4 – CSPyE
Jueves 12 – 10hs – Charla 4 – LPC
Lunes 16 – 15hs – Conversatorio 4 – Tecnología
Lunes 16 – 18hs – Conferencia 4 – Dra Susana Celman y Dr. German Cantero
Jueves 19 – 10hs – Conversatorio 4 – LPC
Viernes 20 – 10hs – Charla 4 – MeI
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.