:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Las altas son 16 de Neuquén, 7 de Cutral Co, 4 de Plaza Huincul, 3 de Plottier y 2 de Centenario. Los infectados son 45 de Neuquén, 6 de Plottier, 12 de Centenario, 11 de Cutral Co, 2 de Plaza Huincul, 4 del Huecú, 1 de Las Lajas y 1 de Añelo.
Coronavirus29/08/2020Total de muestras procesadas: 19.333
Hay 44 en UTI, 9 en intermedia, 45 en sala general, 17 en Duam y 1.098 ambulatorios.
Tasa de letalidad: 1,7%
Hay 103 pacientes receptores de plasma de pacientes recuperados en la provincia: 40 en el Castro Rendón, 3 en H. Cutral Co, 16 en H. Zapala, 12 en Clínica San Agustín, 4 en Clínica de Imágenes, 1 en Clínica Chapelco, 26 en Clínica Pasteur y 1 en Hospital de Chos Malal.
Edad promedio del total de personas fallecidas: 72,1 años (rango entre 47 y 98 años)
Edad promedio del total de personas contagiadas: 38,6 años (rango entre 21 días y los 98 años)
Estancia promedio en UCI (de los pacientes actualmente internados): 16,1 días (rango de 1 a 132 días)
Porcentaje de ocupación de camas: UCI-COVID 55,0% UCI-Total 77,0%.
Tiempo de duplicación:
Neuquén capital: 19,4 días.
Neuquén-Plottier-Centenario: 18,2 días.
Cutral Co-Plaza Huincul: 19,8 días.
Provincia: 17,8 días
Por localidad: Neuquén 633, Plottier 144, Centenario 138, Cutral Co 126, Zapala 57, Plaza Huincul 43, Las Ovejas 21, San Patricio del Chañar 18, Senillosa 6, El Huecú 5, Chos Malal 5, Las Lajas 3, Picpun Leufú 3, Añelo 2, Loncopue 2, Rincón 2, San Martín de los Andes 2, Vista Alegre 1, Aluminé 1 y Huinganco 1.
Seguimiento epidemiológico
Actualmente, en nuestra provincia se despliegan tres estrategias de seguimiento epidemiológico: la de vigilancia tradicional; la de vigilancia centinela y la estrategia DetectAR, que se lleva a cabo en barrios.
La vigilancia realizada a través de esta estrategia incluye hasta el momento la visita a familias de los barrios de Almafuerte, Valentina Norte Rural, Nueva Esperanza, Parque Industrial, Confluencia, San Lorenzo Norte, Progreso, Valentina Sur, Don Bosco, Villa Florencia, más las zonas de influencia geográfica del Hospital Heller y el Hospital Bouquet Roldán.
Definición de caso sospechoso de la provincia del Neuquén (actualizada el 28/08/2020)
Los seis criterios de caso sospechoso se clasifican en dos grupos: con nexo epidemiológico (criterio 1) y sin nexo epidemiológico (criterios 2, 3, 4, 5 y 6).
● Criterio 1:
Toda persona que presente:
A. Toda persona que presente dos o más de los siguientes síntomas:
● temperatura corporal de 37,5° o más;
● tos;
● odinofagia (dolor de garganta);
● dificultad respiratoria;
● anosmia (pérdida del olfato) y disgeusia (alteración en la percepción de los sabores);
● cefalea;
● diarrea y/o vómitos.
B. Con nexo epidemiológico en los últimos 14 días:
● Contacto estrecho de un caso confirmado de COVID-19, o
● Antecedente de viaje al exterior, o
● Antecedente de viaje o residencia a áreas de transmisión comunitaria: CABA, provincias de Buenos Aires, Chaco, Río Negro, La Pampa, Santa
Fe, Tucumán, La Rioja, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Córdoba,
Mendoza y Entre Rios o las ciudades de Río Gallegos, Río Grande, Comodoro Rivadavia, ciudad de Neuquén, Plottier, Centenario, Cutral Có y Plaza Huincul.
Sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica.
Nota: estas áreas podrán ser actualizadas en función de la evolución de la situación epidemiológica.
● Criterio 2:
A. Todo paciente con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía ambulatoria o
B. Todo paciente con infección respiratoria aguda grave (IRAG) con criterio de internación.
Sin tener en cuenta el nexo epidemiológico.
● Criterio 3:
Todo paciente que presente anosmia (pérdida del olfato) o disgeusia (alteración en la percepción de los sabores), de reciente aparición, sin otra etiología definida y sin otros signos o síntomas, sin tener en cuenta el nexo epidemiológico.
Nota: ante la presencia de alguno de éstos como único síntoma, se indicará aislamiento durante 72 hs, y se tomará la muestra para el diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciado los síntomas.
● Criterio 4:
Todo personal de salud, cuidadores de adultos mayores, defensa civil, bomberos, fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, que presente fiebre aislada o dos o más de los siguientes síntomas: tos; odinofagia (dolor de garganta); dificultad respiratoria; anosmia (pérdida del olfato), disgeusia (alteración en la percepción de los sabores), cefalea, diarrea y/o vómitos. Sin tener en cuenta nexo epidemiológico.
● Criterio 5:
Toda persona considerada población vulnerable y con mayor riesgo de complicaciones y/o muerte: paciente en hemodiálisis, pacientes transplantados e inmunocomprometidos, personas mayores en residencias geriátricas, centros de rehabilitación, que presente:
Fiebre aislada o dos o más de los siguientes síntomas: tos; odinofagia (dolor de garganta); dificultad respiratoria; anosmia (pérdida del olfato) y disgeusia (alteración en la percepción de los sabores), cefalea, diarrea y/o vómitos. Sin tener en cuenta nexo epidemiológico.
● Criterio 6:
Todo niño o adolescente que presente un cuadro compatible con el síndrome inflamatorio multisistémico post-covid19 en pediatría (adaptada de la Organización Mundial de la Salud)
A. Niños y adolescentes de 0 a 18 años con fiebre mayor a 3 días y
B. Dos de los siguientes:
➢ Erupción cutánea o conjuntivitis bilateral no purulenta o signos de inflamación mucocutánea (oral, manos o pies).
➢ Hipotensión o shock.
➢ Características de disfunción miocárdica, pericarditis, valvulitis o anomalías coronarias (incluidos los hallazgos ecográficos o elevación de Troponina / NTproBNP).
➢ Evidencia de coagulopatía (elevación de PT, PTT, Dímero-D).
➢ Síntomas gastrointestinales agudos (diarrea, vómitos o dolor abdominal) y
C. Marcadores elevados de inflamación, como eritrosedimentación, proteína C reactiva o procalcitonina.
Sin ninguna otra causa evidente de inflamación (incluida la sepsis bacteriana, síndromes de shock estafilocócicos o estreptocócicos).
Definición de caso confirmado y caso sospechoso de la provincia del Neuquén
https://www.saludneuquen.gob.ar/recomendaciones-para-equipos-de-salud/
Criterios de alta y desaislamiento en la provincia del Neuquén
Recomendaciones de no consumo de dióxido de cloro
Aspectos bioéticos para el acompañamiento a personas internadas
https://drive.google.com/file/d/1TqZV6XjWWXIgyoo31GEKL6SGpbG39Fj9/
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Se realizó una jornada de trabajo en la ciudad de Neuquén con la participación de representantes de municipios y referentes provinciales sobre programas de inclusión de personas mayores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
Este jueves se realizó en el Salón Municipal una reunión de la que participaron responsables de las diferentes instituciones que intervienen en el Comité Operativo de Emergencia Municipal con periodistas de nuestra ciudad.