
La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.
La Red de Lactancia Materna de nuestra ciudad apoya y promueve el lema que embandera la conmemoración de este año: ''Amamantar contribuye a un planeta sustentable''. Antonella La Rosa, referente de la organización, opina que ''la lactancia es una cuestión social y no individual de cada familia. Es algo que nos beneficia a todos''.
Salud06/08/2020
Redacción NA
Red de Lactancia de San Martín de los Andes está integrada por profesionales de la salud, neonatólogos, pediatras, enfermeras, médicos generalistas, puericultoras, dulas, y asesoras en lactancia, entre otros.
Su tarea consiste en contactar a las mamas que están dispuestas a donar leche materna, e informarlas y acompañarlas en el proceso, muchas veces también las acompañan en sus lactancias, respondiendo dudas o ayudándolas a sortear cualquier inconveniente.
Antonella cuenta cómo es la dinámica de la Red: ''Una vez que la mamá se extrajo leche, se traslada al centro de lactancia para poder ser enviada al Banco de Leche ubicado en Cutral Co. Allí se realiza el procesamiento y pasteurización, y luego se almacena. Cuando una neonatología de la provincia (tanto del ámbito público como privado) lo requiere, se envía la leche necesaria para el paciente en riesgo''.
La leche del Banco está destinada a los bebés que no pueden ser amamantados por diferentes razones.
Está comprobado que lo mejor que puede recibir un bebe es leche materna, que contiene todas las defensas necesarias para el comienzo de la vida y los primeros años.
Antonella expresa con calidez: ''Somos fervientes defensores de la lactancia materna, y estamos dispuestos a trabajar en su difusión, promoción y apoyo, por los niños del presente y del futuro, su salud física, mental y emocional''.
Y aclara: ''El trabajo en red y en equipo es lo más importante, sin las mamás donantes no existe este principio''.
El lema de esta año es ''Amamantar contribuye a un planeta sustentable'', la representante de la Red local explica cómo se adapta nuestra vida cotidiana: ''Eso significa que no sólo tiene beneficios para la salud del bebé y la mamá, sino que colabora con un planeta más saludable para todos, porque ayuda a que no se incrementen los residuos industriales por la producción de la leche de fórmula, mamaderas, y tetinas. Disminuye el uso de agua de cada familia, de electricidad o de leña, los gastos en salud, y el uso de combustible para distribuir la leche de fórmula''.
Y añade una reflexión: ''La lactancia es una cuestión social y no individual de cada familia que decide amamantar. Es algo que nos beneficia a todos''.
Para más información o contactarte con la Red, podes ingresar a su página en Facebook: Red de Lactancia Materna SMA

La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

Desde la cartera sanitaria provincial informaron que el pico desmesurado de casos informados en el Boletín Epidemiológico de Nación corresponde a un error técnico.

La cartera de Salud y la municipalidad de Neuquén definieron estrategias de prevención y los pasos a seguir ante la aparición eventual de casos. Hasta el momento no hay registros autóctonos.

Ante Nación y OPS, Neuquén compartió su experiencia y acciones orientadas hacia la eliminación de la transmisión vectorial del Chagas.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que Carlos Saloniti habló en mi programa Cosas que Pasan, en Radio Fun. Desde entonces, un año entero pasó sin que el intendente volviera a atender nuestras preguntas. Eligió otros micrófonos, otras ciudades, entrevistas más cómodas, pero nunca volvió a dialogar con este espacio que lleva dos décadas interpelando a cada gestión municipal.

Se informa a la comunidad que, con las correspondientes autorizaciones de Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevarán a cabo cortes totales en la Ruta 40 – Siete Lagos.

Una mujer acusada de participar del intento de homicidio con ensañamiento de un hombre en la ciudad de San Martín de los Andes, y que estaba detenida con prisión preventiva por violar la prisión domiciliaria, volvió a quedar detenida en un domicilio.

La FEFARA inauguró este viernes su VXIII Encuentro Deportivo Nacional, que continuará hasta el 23 de noviembre, reuniendo a profesionales farmacéuticos de todo el país.

El beneficio alcanza a titulares de la Asignación Universal y Familiar por Hijo. Se cobra una vez al año y requiere la presentación del certificado escolar.