
Profesionales locales realizaron una jornada de atención odontológica en la Escuela N° 161, en el marco de un proyecto comunitario que fortalece el vínculo entre salud y educación.
La Red de Lactancia Materna de nuestra ciudad apoya y promueve el lema que embandera la conmemoración de este año: ''Amamantar contribuye a un planeta sustentable''. Antonella La Rosa, referente de la organización, opina que ''la lactancia es una cuestión social y no individual de cada familia. Es algo que nos beneficia a todos''.
Salud06/08/2020Red de Lactancia de San Martín de los Andes está integrada por profesionales de la salud, neonatólogos, pediatras, enfermeras, médicos generalistas, puericultoras, dulas, y asesoras en lactancia, entre otros.
Su tarea consiste en contactar a las mamas que están dispuestas a donar leche materna, e informarlas y acompañarlas en el proceso, muchas veces también las acompañan en sus lactancias, respondiendo dudas o ayudándolas a sortear cualquier inconveniente.
Antonella cuenta cómo es la dinámica de la Red: ''Una vez que la mamá se extrajo leche, se traslada al centro de lactancia para poder ser enviada al Banco de Leche ubicado en Cutral Co. Allí se realiza el procesamiento y pasteurización, y luego se almacena. Cuando una neonatología de la provincia (tanto del ámbito público como privado) lo requiere, se envía la leche necesaria para el paciente en riesgo''.
La leche del Banco está destinada a los bebés que no pueden ser amamantados por diferentes razones.
Está comprobado que lo mejor que puede recibir un bebe es leche materna, que contiene todas las defensas necesarias para el comienzo de la vida y los primeros años.
Antonella expresa con calidez: ''Somos fervientes defensores de la lactancia materna, y estamos dispuestos a trabajar en su difusión, promoción y apoyo, por los niños del presente y del futuro, su salud física, mental y emocional''.
Y aclara: ''El trabajo en red y en equipo es lo más importante, sin las mamás donantes no existe este principio''.
El lema de esta año es ''Amamantar contribuye a un planeta sustentable'', la representante de la Red local explica cómo se adapta nuestra vida cotidiana: ''Eso significa que no sólo tiene beneficios para la salud del bebé y la mamá, sino que colabora con un planeta más saludable para todos, porque ayuda a que no se incrementen los residuos industriales por la producción de la leche de fórmula, mamaderas, y tetinas. Disminuye el uso de agua de cada familia, de electricidad o de leña, los gastos en salud, y el uso de combustible para distribuir la leche de fórmula''.
Y añade una reflexión: ''La lactancia es una cuestión social y no individual de cada familia que decide amamantar. Es algo que nos beneficia a todos''.
Para más información o contactarte con la Red, podes ingresar a su página en Facebook: Red de Lactancia Materna SMA
Profesionales locales realizaron una jornada de atención odontológica en la Escuela N° 161, en el marco de un proyecto comunitario que fortalece el vínculo entre salud y educación.
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.