
El Hospital invita a participar de las actividades por el Día Mundial de la Diabetes
El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.
La Red de Lactancia Materna de nuestra ciudad apoya y promueve el lema que embandera la conmemoración de este año: ''Amamantar contribuye a un planeta sustentable''. Antonella La Rosa, referente de la organización, opina que ''la lactancia es una cuestión social y no individual de cada familia. Es algo que nos beneficia a todos''.
Salud06/08/2020
Redacción NA
Red de Lactancia de San Martín de los Andes está integrada por profesionales de la salud, neonatólogos, pediatras, enfermeras, médicos generalistas, puericultoras, dulas, y asesoras en lactancia, entre otros.
Su tarea consiste en contactar a las mamas que están dispuestas a donar leche materna, e informarlas y acompañarlas en el proceso, muchas veces también las acompañan en sus lactancias, respondiendo dudas o ayudándolas a sortear cualquier inconveniente.
Antonella cuenta cómo es la dinámica de la Red: ''Una vez que la mamá se extrajo leche, se traslada al centro de lactancia para poder ser enviada al Banco de Leche ubicado en Cutral Co. Allí se realiza el procesamiento y pasteurización, y luego se almacena. Cuando una neonatología de la provincia (tanto del ámbito público como privado) lo requiere, se envía la leche necesaria para el paciente en riesgo''.
La leche del Banco está destinada a los bebés que no pueden ser amamantados por diferentes razones.
Está comprobado que lo mejor que puede recibir un bebe es leche materna, que contiene todas las defensas necesarias para el comienzo de la vida y los primeros años.
Antonella expresa con calidez: ''Somos fervientes defensores de la lactancia materna, y estamos dispuestos a trabajar en su difusión, promoción y apoyo, por los niños del presente y del futuro, su salud física, mental y emocional''.
Y aclara: ''El trabajo en red y en equipo es lo más importante, sin las mamás donantes no existe este principio''.
El lema de esta año es ''Amamantar contribuye a un planeta sustentable'', la representante de la Red local explica cómo se adapta nuestra vida cotidiana: ''Eso significa que no sólo tiene beneficios para la salud del bebé y la mamá, sino que colabora con un planeta más saludable para todos, porque ayuda a que no se incrementen los residuos industriales por la producción de la leche de fórmula, mamaderas, y tetinas. Disminuye el uso de agua de cada familia, de electricidad o de leña, los gastos en salud, y el uso de combustible para distribuir la leche de fórmula''.
Y añade una reflexión: ''La lactancia es una cuestión social y no individual de cada familia que decide amamantar. Es algo que nos beneficia a todos''.
Para más información o contactarte con la Red, podes ingresar a su página en Facebook: Red de Lactancia Materna SMA

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.

El equipo del BLH y del Centro de Lactancia Materna de Neuquén compartió experiencias y avances en la materia para fortalecer el trabajo en red.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".

Se recuerda que los afiliados no deben abonar ninguna suma en el consultorio médico y que el pago del coseguro se realiza únicamente en la Oficina Virtual.

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.