:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que durante las últimas 24 horas se registraron 120 muertes y 5.939 nuevos casos positivos por coronavirus. Las víctimas fatales suman 3.179.
Coronavirus29/07/2020Del total de esos casos, 1.119 (0,6%) son importados, 51.090 (29,5%) son contactos estrechos de casos confirmados, 92.435 (53,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
En el informe vespertino se comunicaron 97 fallecimientos más. 53 hombres, 34 de la provincia de Buenos Aires; 17 de la ciudad de Buenos Aires; un residente en la provincia de Córdoba; un residente de Río Negro; y 44 mujeres; 20 de la provincia de Buenos Aires; y 21 de la ciudad de Buenos Aires, una de Córdoba, una de Mendoza y una de Río Negro.
A la fecha, el total de altas es de 75.083 personas.
El ministerio especificó que la mayoría de los 1.002 internados por la COVID-19 en terapias intensivas están en centros de salud del Área Metropolitana de Buenos Aires.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
Se realizará entre los afiliados titulares que se anoten en la Oficina Virtual del ISSN.
El evento de la cocina patagónica combina aromas, sabores y paisajes únicos. La propuesta reunió a reconocidos chefs, productores y comensales en un paisaje único en el sur del Neuquén.
La iniciativa busca aliviar la carga fiscal de emprendedores y comerciantes en medio de una fuerte retracción económica local. El beneficio alcanzaría a nuevas actividades, renovaciones y modificaciones contractuales.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes expresó su preocupación por la ausencia de políticas públicas locales que acompañen al sector turístico tras temporadas adversas y por el incremento de regulaciones que dificultan el desarrollo de la actividad