Después de 10 años reglamentaron la ley "Alerta NATI" de Neuquén

Natalia Ciccioli, vecina de nuestra ciudad, desapareció el 16 de enero de 1994 a sus 12 años. Salió de su casa a pasear por el centro, y nunca más se supo nada de ella. Este caso fue el motor para tratar la norma que legisla sobre los procedimientos a seguir ante la desaparición de niñas, niños y adolescentes de menos de 18 años. La ley fue publicada en 2010.

Actualidad27/07/2020Redacción NARedacción NA
miss

Como explica el diputado Carlos Sánchez (Frente Renovador-Unión Popular), la ley fue confeccionada en un contexto tecnológicamente distinto. "En ese momento analizamos los elementos con los que podíamos llegar a contar como ciudadanos y los elementos con los que podía llegar a contar la policía o la fuerza de seguridad para una contingencia de estas características. En aquellos momentos no contábamos con las herramientas tecnológicas que tenemos hoy. Hoy en las redes sociales se pierde algo y prolifera tanto la información que tiene mucho más alcance, en aquel momento no era así".

Con respecto a la cantidad de tiempo que llevó llegar a esta instancia, indicó: ''Entiendo que como las legislaturas están produciendo normas constantemente, se deben tomar con prioridad algunas normativas y otras no. Hemos pedido en oportunidades que se reglamente esta y otras leyes, algunas con suerte y otras no''.

En líneas generales, la reglamentación detalla la información que se debe solicitar al denunciante para contribuir con la búsqueda del niño, niña o adolescente desaparecido. Pero también describe los pasos que tiene que realizar la autoridad de aplicación con el fin de dar con el paradero del desaparecido. Y, aunque, establece como será el sistema de distribución de la alerta, allí sólo establece que será mediante linea telefónica, fax y correo electrónico.

El Diputado también dio detalles: ''El Ejecutivo deja la potestad del accionar, en la Policía de Neuquén. Deberá notificar a los medios de comunicación ya que son los que primero proliferan de forma rápida la información. Es un papel muy importante. El alerta podrá incorporarse a través de los celulares con una sirena muy característica. La policía dispondrá de todos los elementos que necesite''. 

Por otro lado, la reglamentación estipula la creación de un Comité Coordinador del Sistema Alerta NATI que estará por representantes de la Subsecretaría de Seguridad, la Subsecretaría de Salud, la Subsecretaría de Derechos Humanos y de la Jefatura de Policía de la Provincia del Neuquén que será el que "adoptará las medidas necesarias para la aplicación de la presente Ley".

Te puede interesar
Lo más visto
md (11)

Neuquén robustece la educación desde todos los frentes

Redacción NA
Educación15/09/2025

Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.

md (13)

La convivencia escolar, eje de un ciclo formativo

Redacción NA
Educación15/09/2025

El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.

Recibilos todos los sábados en tu mail