:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Esta información se refleja en un comunicado de la Zona Sanitaria IV, aclarando varios puntos sobre el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, dado que surgieron muchas dudas. Destacan que ''la situación actual de nuestra zona es un logro del compromiso de la comunidad, y una responsabilidad mantenerla entre todos''.
Coronavirus23/07/2020Compartimos la totalidad del comunicado de Zona Sanitaria IV a la población:
''Hoy en día, no hay ningún análisis que exceptúe de realizar el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio si se viene de lugares con circulación comunitaria del virus COVID-19.
En vista de varias consultas realizadas por vecinos que han retornado a la localidad, sobre si con el resultado de un hisopado o análisis inmunológico negativo, los exime de realizar el aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO), consideramos necesario realizar algunas aclaraciones.
En primera medida, a la fecha no hay ningún análisis complementario de COVID-19 que exceptúe del ASPO si se viene de una zona con circulación comunitaria del virus, esto es debido a que el análisis solo muestra una “foto” del estado de salud de la persona el día que se le tomó la muestra, y no tiene la sensibilidad para detectar el proceso de incubación del virus, por lo tanto, de ninguna manera nos asegura que no pueda estar contagiada.
Mas allá de la parte meramente científica, dentro de los decretos donde se determina al aislamiento social como única herramienta preventiva de control para el ingreso de casos a zonas sin circulación, no se estipula ningún otro método que se pueda utilizar para tal fin, por lo tanto, no hay análisis validados legalmente con ese objetivo. Por ende, no puede ser ofrecido por ningún prestador como una opción de excepción.
Por lo tanto, volvamos a los inicios: la única herramienta preventiva con la que contamos al día de hoy para seguir manteniendo el estatus epidemiológico de no circulación viral en nuestra zona es el AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO, tanto de las personas que han llegado a nuestra localidad para permanecer en ella, como de los convivientes de su domicilio.
Recordemos que los 14 días que se indican de aislamiento corresponden al periodo máximo de incubación de la enfermedad, por lo tanto, quien los transcurra sin síntomas es porque no se ha contagiado.
Por tal motivo es de vital importancia que dichas personas cumplan con las condiciones de ese aislamiento, permaneciendo en sus hogares, no saliendo bajo ninguna circunstancia, manteniendo igualmente dentro del domicilio las condiciones de higiene, disponiendo correctamente los residuos, no recibiendo ninguna visita, e informando inmediatamente a los teléfonos de salud ante cualquier síntoma que presenten.
Contemplando el posible ingreso de personal transitorio que debe realizar tareas de índole esencial, para lo cual poseen un permiso que es controlado a la llegada a las localidades, es que a las mismas, como no realizarán el ASPO de 14 días, se les indica cómo y cuáles son las actividades que pueden realizar con el fin de no tener contacto con personas residentes.
En este punto es donde también la ciudadanía debe involucrarse en la responsabilidad, especialmente del sector comercial, de desalentar a sus proveedores a realizar visitas por motivos que pudiesen resolverse de manera online.
Recordemos que la situación actual de nuestra zona es un logro del compromiso de la comunidad, y una responsabilidad mantenerla entre todos''.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.