:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
Así lo manifestó el Gobernador Omar Gutiérrez y afirmó que no hubo un aumento exponencial de casos de coronavirus en la ciudad capital, “lo que demuestra la efectividad de las medidas que tomamos”.
Coronavirus22/07/2020También destacó que “sólo el 40% de las 160 camas de las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de la provincia está ocupado” y precisó que apenas el 15,4% corresponde a personas infectadas con Covid-19.
Durante una conferencia de prensa que brindó junto a parte de su gabinete esta mañana en Casa de Gobierno, el mandatario señaló que “para esta época del año la demanda histórica de camas de terapia intensiva es del 60%, si ahora es menor se debe a que fueron efectivas las medidas de distanciamiento y restricción de circulación que hemos tomado en este tiempo”.
En este sentido, recordó que “la única ciudad de la provincia con circulación comunitaria del virus es Neuquén” y aclaró que esa circulación “es controlada porque no hay un aumento exponencial de casos como ocurre en otras ciudades del país”.
El gobernador aclaró que “menos del uno por ciento de la población de la provincia se ha infectado y esto quiere decir nuestra estrategia está dando resultados” y que por eso el 60 por ciento de las camas de terapia intensiva se encuentran liberadas. “En honor a las 22 personas que lamentablemente han fallecido, tenemos que seguir dando nuestro máximo esfuerzo”, enfatizó.
Puntualizó que hasta ayer, de los casos activos de coronavirus, 12 personas están internadas en unidades de cuidado intensivo, tres en terapia intermedia, 26 en salas generales, once en el DUAM y 319 son pacientes ambulatorios, es decir que están en sus domicilios. “Hoy en la provincia tenemos más personas recuperadas (531) que infectadas (371), resaltó Gutiérrez.
Anticipó que “esta semana llegarán diez nuevos respiradores, que son parte de los mil millones de pesos que hemos invertido en salud durante la pandemia” y destacó que las unidades de cuidado intensivo “no significan solamente una cama con un respirador sino todo un equipo de especialistas, de personal que se va formando continuamente para poder brindar esos servicios”.
Más adelante, el gobernador precisó que en la provincia el promedio de edad de los fallecidos es de 75 años y el promedio de edad de los contagiados es de 37 años. “Hay que tener cuidado porque el puente para que se contagien las personas que están en grupos de riesgo son los jóvenes”, señaló y destacó que la tasa de letalidad (fallecidos sobre la totalidad de infectados) en la provincia es del 2,4 por ciento, mientras que a nivel mundial supera el 4 por ciento.
El mandatario informó que el número básico de reproducción del virus (Ro) en la provincia es de 1.02, “un valor bajo que también ratifica la utilidad y efectividad de las medias adoptadas”. El Ro es el número promedio de personas que contraerán la enfermedad de una sola persona infectada.
“En la provincia, el 92 por ciento de las actividades está habilitada y ayer solo tuvimos seis casos positivos en Neuquén capital; pero es importantísimo respetar los protocolos porque cada vez que se produce un contagio masivo es porque no se cumplió con alguna de las pautas establecidas”, recalcó Gutiérrez.
También recordó que “el hecho de que Nación nos haya pasado a fase de distanciamiento social no quiere decir que podamos salir a hacer cualquier cosa, nosotros tenemos nuestro propio régimen. Tenemos capacidad de maniobra para tomar decisiones, que en este caso se tomarán en forma consensuada entre Neuquén, Plottier y Centenario, que es como una ciudad con tres barrios”.
Por su parte, la ministra de Salud, Andrea Peve, informó que hasta el momento 26 personas han sido tratadas en la provincia con plasma de pacientes recuperados de coronavirus. Precisó que “seis son pacientes del hospital Castro Rendón, tres del hospital de Cutral Co, dos del hospital Zapala, dos de la clínica San Agustín, cuatro de la Clínica de Imágenes y nueve de la clínica Pasteur”.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Se realizó una jornada de trabajo en la ciudad de Neuquén con la participación de representantes de municipios y referentes provinciales sobre programas de inclusión de personas mayores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.