:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que durante las últimas 24 horas se registraron 66 muertes y 4.158 nuevos casos positivos por coronavirus. Las víctimas fatales suman 2.178.
Coronavirus18/07/2020omando en cuenta todos los casos, 1.093 (0,9%) son importados, 38.304 (32,1%) son contactos estrechos de casos confirmados, 60.041 (50,3%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
De los nuevos 4.158 casos, 3.002 son de la provincia de Buenos Aires, 1.081 de la Ciudad de Buenos Aires, 107 de Jujuy, 65 de Chaco, 57 de Río Negro, 49 de Córdoba, 29 de Neuquén, 26 de Santa Fe, 24 de Entre Río, 21 de Mendoza, 20 de Santa Cruz, 14 de Catamarca, 9 de Chubut, 7 de Tucumán, 4 de Tierra del Fuego, 2 de La Rioja y 1 de San Luis. No se registraron contagios en las provincias de Corrientes, Formosa, La Pampa, Misiones, Salta, San Juan y Santiago del Estero.
Entre los pacientes con COVID-19 que se encuentran internados, 823 ocupan camas de terapia intensiva, lo que equivale a un 53,7% de ocupación en todo el país. La situación es diferente en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde el porcentaje de camas de cuidados intensivos ocupadas alcanza el 63,2%.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
Se extenderán a lo largo de tres días, para permitir la realización de trabajos programados como parte de la obra de pavimentación.
Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real de uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.