
En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda y destinó más de 1.100 millones de dólares a deudas e infraestructura. Rutas, escuelas, salud y seguridad marcan la agenda del modelo neuquino.
Brigadistas del Parque Nacional Lanín trabajaron en condiciones complicadas y lograron cambiar las baterías que garantizan las comunicaciones de esa y otras entidades que operan en la zona. La repetidora está ubicada a unos 2.100 metros sobre el nivel del mar y pudieron arribar a ella en uno de los helicópteros de la Provincia.
Actualidad16/07/2020Una vez en la montaña también despejaron los paneles solares que estaban literalmente tapados por un espeso manto de nieve, que les impedía alimentar a los acumuladores.
Los brigadistas -pertenecientes al Departamento Incendios, Comunicación y Emergencia de ese Parque Nacional- explicaron que existen dos senderos que llevan hasta ese lugar. Pero en esta época del año se tornan intransitables, producto no sólo de las gélidas temperaturas sino y fundamentalmente por la acumulación de nieve. Llevar las baterías a pie por un sendero que desapareció bajo la nieve, era lisa y llanamente imposible.
Los equipos que se ubican allá en lo alto son fundamentales para las comunicaciones entre los guardaparques, la Gendarmería y otras instituciones; y constituyen una herramienta clave en las operaciones de rescate de pobladores o de quienes sufren inconvenientes en las rutas.
“Lo que hicimos fue el mantenimiento de la Repetidora Sur que cubre gran parte de la Ruta de los Siete Lagos”, explicó Leo Manrique, uno de los integrantes de aquel Departamento que realizó esta tarea junto a Víctor Curruhuinca y Yair Epulef. Agregó que dicho equipo también “brinda servicios a los sistemas de Bomberos de Meliquina y de San Martín de los Andes”.
El banco de baterías se había agotado y las tareas de reemplazo y mantenimiento se habían tornado impostergables. El helicóptero fue fundamental.
En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda y destinó más de 1.100 millones de dólares a deudas e infraestructura. Rutas, escuelas, salud y seguridad marcan la agenda del modelo neuquino.
Lo harán desde el IPET N° 1 de la Unidad de Detención N° 11 de Neuquén, con una Tecnicatura en Analista de Sistemas en forma inicial. La propuesta se extenderá con el tiempo a otras regiones.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.