23 recuperados, 22 nuevos casos y una muerte

Falleció una mujer de 90 años, con comorbilidades de la capital neuquina. Las altas son 12 varones y 8 mujeres de Neuquén capital, y 3 hombres de Centenario. Los infectados son 7 de Neuquén, 4 de Cutral Co, y 1 de Centenario, contactos estrechos de casos confirmados. También 7 de Neuquén, 1 de Cutral Co, 1 de Aluminé y 1 de Centenario, de quienes se investiga el nexo epidemiológico.

Coronavirus11/07/2020Redacción NARedacción NA
barbijo ciudad

Además, informamos el fallecimiento de una persona de la provincia del Neuquén. Se trata de una mujer de 84 años de Neuquén capital, que falleció ayer, la cual se encontraba internada con cuadro compatible con COVID-19, pero con hisopado negativo. No obstante, debido a la alta sospecha y la evolución desfavorable que presentó la paciente, se asumió como una defunción de caso sospechoso de COVID-19 con virus no detectado, en concordancia con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Clasificación Internacional de Enfermedades N° 10.

Esta última persona no es contabilizada como fallecida por COVID-19 confirmado y por ende, no se refleja en las siguientes tablas. Por lo tanto, el total de casos confirmados fallecidos que fueron informados en el día de la fecha, entre el comunicado del mediodía y el presente, es de: uno (1).

El total de casos activos por localidad, es el siguiente: Neuquén capital 218, Centenario 26, Plottier 15, Aluminé 21, Cutral Co 20, Senillosa 7, Plaza Huincul 9, San Patricio del Chañar 1 y Rincón de los Sauces 1.

En total Neuquén tiene 699 casos confirmados, 318 activos, 360 recuperados y 21 fallecidos. Hay 14 casos en UTI, 2 en intermedia, 30 en sala general y 272 ambulatorios. 8.589 las muestras

Seguimiento epidemiológico
Actualmente, en nuestra provincia se despliegan tres estrategias de seguimiento epidemiológico: la de vigilancia tradicional; la de vigilancia centinela y la estrategia DetectAR, que se lleva a cabo en barrios y puentes de acceso.

La vigilancia realizada a través de esta estrategia incluye hasta el momento la visita a familias de los barrios de Almafuerte, Valentina Norte Rural, Nueva Esperanza, Parque Industrial, Confluencia, San Lorenzo Norte, Progreso, Valentina Sur, Don Bosco, Villa Florencia, más las zonas de influencia geográfica del Hospital Heller y el Hospital Bouquet Roldán.

Definición de caso sospechoso de la provincia del Neuquén, actualizada el 9 de julio de 2020.

El Ministerio de Salud del Neuquén ha actualizado la definición de caso sospechoso, en la que se incorpora un nuevo criterio. Los seis criterios de caso sospechoso se clasifican en dos grupos: con nexo epidemiológico (criterio 1) y sin nexo epidemiológico (criterios 2, 3, 4, 5 y 6).

• Criterio 1

A. Toda persona que presente:

Temperatura corporal de 37,5° o más y,

Uno o más de los siguientes síntomas: tos; odinofagia (dolor de garganta); dificultad respiratoria; anosmia (pérdida del olfato) y disgeusia (alteración en la percepción de los sabores).

B. Con nexo epidemiológico en los últimos 14 días:

Contacto estrecho de un caso confirmado de COVID-19 , o

Antecedente de viaje al exterior, o

Antecedente de viaje a áreas de transmisión comunitaria: CABA, provincias de Buenos Aires, Chaco, Río Negro y la ciudad de Neuquén, Centenario y Plottier).

Sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica.

Nota: estas áreas de circulación activa incluidas en la definición podrán ser actualizadas en función de la evolución de la situación epidemiológica.

• Criterio 2

Todo paciente con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía ambulatoria o

Todo paciente con infección respiratoria aguda grave (IRAG) con criterio de internación.

Sin tener en cuenta el nexo epidemiológico.

• Criterio 3

Todo paciente que presente anosmia (pérdida del olfato) o disgeusia (alteración en la percepción de los sabores), de reciente aparición, sin otra etiología definida y sin otros signos o síntomas, sin tener en cuenta el nexo epidemiológico.

Nota: ante la presencia de alguno de éstos como único síntoma, se indicará aislamiento durante 72 hs, y se tomará la muestra para el diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciado los síntomas.

• Criterio 4

Todo personal de salud, cuidadores de adultos mayores, defensa civil, bomberos, fuerzas de seguridad y fuerzas armadas, que presente fiebre aislada o dos o más de los siguientes síntomas: tos; odinofagia (dolor de garganta); dificultad respiratoria; anosmia (pérdida del olfato) y disgeusia (alteración en la percepción de los sabores). Sin tener en cuenta nexo epidemiológico.

Nota: ante la detección de casos sin fiebre, se indicará el aislamiento durante 72 hs, y se tomará la muestra para el diagnóstico por PCR, al tercer día de iniciado los síntomas.

• Criterio 5

Toda persona considerada población vulnerable y con mayor riesgo de complicaciones y/o muerte: paciente en hemodiálisis, pacientes transplantados e inmunocomprometidos, personas mayores en residencias geriátricas, centros de rehabilitación, que presente:

Fiebre o dos o más de los siguientes síntomas: tos; odinofagia (dolor de garganta); dificultad respiratoria; anosmia (pérdida del olfato) y disgeusia (alteración en la percepción de los sabores). Sin tener en cuenta nexo epidemiológico.

• Criterio 6:

Todo niño o adolescente que presente un cuadro compatible con el síndrome inflamatorio multisistémico post- covid19 en pediatría (adaptada de la Organización Mundial de la Salud)

A. Niños y adolescentes de 0 a 21 años con fiebre mayor a 3 días y

B. Dos de los siguientes:

● Erupción cutánea o conjuntivitis bilateral no purulenta o signos de inflamación mucocutánea (oral, manos o pies).

● Hipotensión o shock.

● Características de disfunción miocárdica, pericarditis, valvulitis o anomalías coronarias (incluidos los hallazgos ecográficos o elevación de Troponina / NT-proBNP).

● Evidencia de coagulopatía (elevación de PT, PTT, Dímero-D).

● Síntomas gastrointestinales agudos (diarrea, vómitos o dolor abdominal) y

C. Marcadores elevados de inflamación, como eritrosedimentación, proteína C reactiva o procalcitonina.

Sin ninguna otra causa evidente de inflamación (incluida la sepsis bacteriana, síndromes de shock estafilocócicos o estreptocócicos).

Aislamientos obligatorios:

Para las personas que estén regresando a sus domicilios, procedan de las áreas con circulación viral activa comunitaria (CABA y provincias de Buenos Aires, Chaco y Río Negro y las ciudades de Trelew y Córdoba), cuyo destino final sea la provincia del Neuquén, deberán realizar aislamiento social, preventivo y obligatorio durante 14 días.

En el caso de las personas que regresen a sus domicilios procedentes del conglomerado urbano de Neuquén capital, Centenario y Plottier, cuyo destino final sea el resto de las localidades de la provincia del Neuquén, deberán realizar aislamiento social, preventivo y obligatorio durante 14 días.

Para las personas que por motivos laborales, familiares y de salud circulen transitoriamente entre las provincias de Neuquén y Río Negro, la misma deberá ser limitada estrictamente al cumplimiento de las actividades que fueron declaradas esenciales. Se busca desestimular el traslado de personas para actividades que puedan ser realizadas en su localidad.

El personal esencial que viva y trabaje entre ambas provincias deberá presentar la credencial que lo habilita y quedará exceptuado de esta medida.

Estas medidas deberán ser aplicadas a todas las personas que circulen en el área interprovincial según la reglamentación que definan los COE locales y su control será realizado por el personal designado a esta función.

Te puede interesar
Lo más visto
islas-malvinas-1468903

Charla de reflexión sobre las Islas Malvinas

Redacción NA
Actualidad04/07/2025

La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.

Recibilos todos los sábados en tu mail