Hoy se desarrollará un nuevo encuentro de ''Leemos el mundo''

Desde la biblioteca del Consejo Provincial de Educación proponen un espacio de charlas sobre diferentes publicaciones y autores neuquinos y neuquinas. Esta tarde a las 17 hs será el turno de Irene Lozza, la autora de “Ceniciento”.

Educación10/07/2020Redacción NARedacción NA
lleemos

La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación destacó el espacio como “una propuesta del Centro Editor que nos acerca a conocer a diferentes autores y autoras neuquinas, a descubrir diversas experiencias y múltiples miradas en torno a la literatura, a la identidad de sus voces. Es una iniciativa que además promueve el hábito y el placer por la lectura”, señaló.

Las y los interesados podrán unirse al encuentro a través de la plataforma ZOOM.

ID: 341 287 4787.

Contraseña: cedie.

Además desde el Centro Editor invitan a conocer y recorrer la web del Cedie donde se puede acceder a diferentes materiales de lectura digitalizados: https://cedie.neuquen.gov.ar/centro-editor-2/

Bajo el nombre “Leemos el mundo”, este ciclo de conversaciones nos propone un acercamiento con hacedores e intelectuales de la provincia del Neuquén. Escritoras y escritores, dibujantes e ilustradoras, editores, profesoras y profesores de Ciencias Sociales y Naturales son algunos de los perfiles que visitaremos durante el ciclo, con quienes charlaremos, entre tantos temas para dialogar sobre su experiencia de publicación con el Centro Editor, editorial del Centro de Documentación e Información Educativa (CeDIE).

El Centro de Documentación e Información Educativa fue creado el 9 de octubre de 1967 mediante la Disposición 345/67 emanada de la Dirección General de Educación. A más de medio siglo de su creación, el CeDIE ha experimentado cambios estructurales producto de la adaptación a las nuevas tecnologías, lo que ha permitido crecer en la cobertura de sus servicios manteniendo la calidad de siempre. Sus funciones son atender en el fuero nacional, provincial y regional a los problemas educativos y a las necesidades de documentación, de organismos y personas, especialmente de la gestión educativa; participar en la investigación pedagógica; asistir a las autoridades y usuarios con una información funcional.

En 2016, al CeDIE se le impuso el nombre de “Alicia Pifarré”, perteneciente a una docente y artista de promisorio futuro que la última dictadura cívico militar se encargó de sesgar. Ese mismo año se creó el sector CeDIE Literario, espacio de coordinación de acciones tendientes a la promoción y divulgación de las letras y los libros. Sus acciones más destacadas son el Proyecto PUENTES, avalado por un acta de colaboración celebrada entre el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de  Cultura de la Provincia del Neuquén, que consiste en articular acciones entre las dos carteras en pos de objetivos literarios comunes, el Plan Provincial de Lectura y Escritura, creado a efectos de colaborar con establecimientos educativos de todos los niveles en la tarea de estimular el disfrute por la lectura en alumnos y docentes, y el Centro Editor, editorial del CeDIE creada en 2017. Su catálogo se compone de obras producidas en Neuquén destinadas a la comunidad educativa.

Este nuevo panorama ha permitido desarrollar actividades de extensión participativa con los establecimientos escolares y sus bibliotecas, así como con múltiples organismos y dependencias gubernamentales y no gubernamentales, de alto impacto educativo y sociocultural y de amplio desarrollo territorial.

Paralelamente se realiza un fuerte acompañamiento a las bibliotecas escolares a través de asistencia técnica sobre procesos bibliotecológicos y sobre el rol del bibliotecario/a como mediador de lectura, acción en la que se destaca la importancia de los proyectos que desde el espacio de la biblioteca se generan para formar niños, niñas y adolescentes lectores críticos y con pasión por las letras.

Te puede interesar
md (13)

La convivencia escolar, eje de un ciclo formativo

Redacción NA
Educación15/09/2025

El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.

md (11)

Neuquén robustece la educación desde todos los frentes

Redacción NA
Educación15/09/2025

Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail