Las acciones en el Día del Orgullo LGBTI+

Nuestra ciudad lució una gran insignia en uno de los balcones del municipio. En la capital neuquina, también se mostró el estandarte izado en la Plaza de las Banderas, y el Concejo Deliberante fue iluminado con los colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.

Actualidad29/06/2020Redacción NARedacción NA
lgtsma

''En el Día internacional del Orgullo LGTBIQ +, y por ley provincial 3080, también el día del Orgullo LGTBIQ+ provincial, saludamos a los y las integrantes del colectivo, sumándonos a la conmemoración visibilizándolo con la bandera, que flamea en la fecha en nuestra institución, expresando nuestra voluntad en la construcción de políticas públicas inclusivas. Por una sociedad más justa, plural y diversa'', ese fue el mensaje desde la página de facebook del Municipio.

El Día del Orgullo Gay, Lésbico y Trans se celebra internacionalmente para recordar el 28 de junio de 1969, cuando un grupo de personas hostigadas por su orientación sexual y su identidad de género, decidieron resistirse a ser arrestadas defendiéndose como comunidad, en un intento de la policía de Nueva York de desalojar el Bar Stonewall In.

Este hecho marcó el inicio de las primeras organizaciones LGBTI+ (lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales) que llevaron adelante la reivindicación de sus derechos en diversos países del mundo, por la implementación de políticas públicas para erradicar las distintas formas de violencia y discriminación de las que eran y continúan siendo víctimas.

En Neuquén uno de los logros de estas reivindicaciones ciudadanas, fue la institución del Día Provincial del Orgullo Gay, Lésbico y Trans, por medio de la Ley 3080, así como de la Ordenanza Municipal 13816, que dispone la obligatoriedad de izar la Bandera del Orgullo LGBTI+ en el mástil del Centenario de la Plaza de las Banderas de la ciudad de Neuquén como aporte a la eliminación de mecanismos discriminatorios, promoviendo el respeto y la igualdad entre las personas, sin distinción de orientación sexual y/o identidad de género.

Además, el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén fue iluminado por primera vez, con los colores de la bandera del orgullo LGTBI.

La decisión fue tomada por mayoría, en base al proyecto enviado por la Dirección de Diversidad del Gobierno de la Provincia del Neuquén en el marco del programa “Visibilizar” del Ministerio de la Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.

Desde el 10 de diciembre de 2019, a partir de la decisión política del intendente Mariano Gaido, se otorgó en el ejecutivo municipal el rango de subsecretaría a la temática, jerarquizando este espacio de gobierno dedicado a las diversidades.

La secretaria de Ciudadanía, Luciana De Giovanetti, contextualizó la institución de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Diversidades y Pluralismo Cultural, como una “continuidad del rumbo en materia de visibilización y promoción de derechos marcado por la creación del Ministerio de Ciudadanía y la Dirección Provincial de Diversidad, una decisión tomada en el año 2015 por el Gobernador Omar Gutiérrez, en un contexto nacional de restricción de derechos.”

Entre las políticas llevadas adelante por esta nueva área de Diversidad de la Municipalidad de Neuquén se destacan:

La creación del Consejo Local de Diversidades, un espacio de participación ciudadana en donde las organizaciones de la sociedad civil y el Municipio se encuentran para diseñar de forma conjunta políticas públicas tendientes a la promoción de los derechos del colectivo LGBTI+.

La realización del primer espectáculo público de arte transformista, llevado adelante el 27 de enero de 2020 en el marco del programa “Municipio de Puertas Abiertas” en el centro de la ciudad con el objetivo de visibilizar expresiones artísticas que han sido marginadas de la agenda y las instituciones públicas por estar asociadas a la comunidad LGTBI+.

lgtnqn
lgtcd


Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail