
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
En el marco de los conversatorios “La comunidad educativa tiene la palabra”, se desarrollarán dos encuentros de charlas abiertas denominados “Notas para pensar las convivencias en clave de pandemia. Palabras que nos orienten a reflexionar junto a la comunidad educativa”. Será el 1 de julio, previa inscripción.
Educación29/06/2020El miércoles 1 de julio, a las 16 hs, se brindará la primera destinada a estudiantes del nivel secundario. En tanto que el viernes 3 de julio, a las 10 hs, la charla será para docentes de todos los niveles y modalidades. Se realizarán a través de la Plataforma Cisco Webex y estarán a cargo del Equipo de Convivencias Escolares del Ministerio de Educación del Neuquén.
La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni, destacó que “en este contexto de excepcionalidad proponemos pensar, reflexionar y generar un espacio de debate constructivo, colaborativo, con todas las voces, sobre las convivencias escolares”. Agregó que a través de la iniciativa “ofrecemos acercarnos a determinados supuestos teóricos que dan sentido a la mirada sobre las convivencias escolares en el contexto de la pandemia, donde cada uno vive y transita su propia realidad en cada lugar de nuestra provincia”.
Por su parte, desde el Equipo de Convivencias Escolares explicaron que “las jornadas plantean la posibilidad de revisar el abordaje institucional de la convivencia como contenido transversal a partir de una serie de conceptos y reflexiones actuales que resignifiquen la mirada institucional sobre las convivencias, en donde incluimos la no violencia, el fortalecimiento de los vínculos, la construcción de la autoridad, la participación, los conflictos y sus formas de abordaje y prevención, las normas y el cuidado de cada sujeto que forme parte de este sistema escolar y comunitario de la provincia del Neuquén”.
Las y los interesados en participar podrán hacerlo en los siguientes links:
Inscripción estudiantes | Fecha límite 30/06:
www.neuquen.edu.ar/estudiantesconversatorio/
Inscripción docentes | Fecha límite 02/07:
www.neuquen.edu.ar/docentesconversatorio/
Los conversatorios denominados “La comunidad educativa tiene la palabra” están diseñados a partir de las dimensiones: memoria, actitud frente a la vida, desigualdad social, naturaleza, y regionalización. Y se centrarán en tres ejes: fortalecer las trayectorias escolares de los y las estudiantes, restablecer y fortalecer los vínculos y roles pedagógicos entre pares, y el contexto socio-histórico.
Para esta iniciativa se articularán los equipos técnicos de la cartera educativa: Convivencias Escolares, Derechos Humanos, Educación y Memoria, Educación Sexual Integral, Educación ambiental, y Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones, de la Dirección de Programas Transversales.
Estos equipos tendrán interacción con la comunidad educativa por medio de la participación activa, del diálogo, el debate y la argumentación, mediados por los contenidos y conocimientos previos, para desarrollar no sólo la construcción de saberes, sino también el pensamiento crítico- reflexivo, a partir de la elaboración de nuevas proposiciones y concepciones sobre los hechos históricos, así como la sensibilización respecto a la realidad social que está atravesando la sociedad neuquina.
Desde el ministerio de Educación explicaron que esta iniciativa tiene como objetivos:
- Propiciar un espacio educativo de participación, comunicación y debate través del dialogo (sobre las temáticas a trabajar y los hechos de la realidad social), entre los equipos y la comunidad educativa neuquina.
- Generar un proceso de aprendizaje que contribuya a la construcción de un pensamiento crítico y reflexivo del contexto socio-histórico que está vivenciando la sociedad neuquina.
- Compartir experiencias relevantes, para los participantes, que les aporten aprendizajes significativos.
- Atenuar el acompañamiento, la escucha y el ser escuchado, recuperando la voz de cada participante, para fomentar el acercamiento y re-significar el valor de la palabra.
- Identificar y trabajar las necesidades de la comunidad educativa del territorio neuquino, con la idea de vislumbrar nuevas líneas de acción.
- Favorecer el encuentro virtual para llevar adelante el desarrollo de las sensaciones, emociones, los vínculos entre pares y la sensibilidad social respecto a la situación actual.
- Promover los valores sociales (igualdad, equidad, justicia, solidaridad, respeto, empatía), para llevar adelante la construcción de la ciudadanía en la que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de hoy sean precursores de cambios estructurales a partir de las necesidades reales de su entorno.
- Fortalecer las trayectorias escolares de los y las estudiantes, así como la formación continua de las y los docentes, a través del abordaje y trabajo de los contenidos para llevar adelante la construcción de los saberes.
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.