
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
En el marco de los conversatorios “La comunidad educativa tiene la palabra”, se desarrollarán dos encuentros de charlas abiertas denominados “Notas para pensar las convivencias en clave de pandemia. Palabras que nos orienten a reflexionar junto a la comunidad educativa”. Será el 1 de julio, previa inscripción.
Educación29/06/2020El miércoles 1 de julio, a las 16 hs, se brindará la primera destinada a estudiantes del nivel secundario. En tanto que el viernes 3 de julio, a las 10 hs, la charla será para docentes de todos los niveles y modalidades. Se realizarán a través de la Plataforma Cisco Webex y estarán a cargo del Equipo de Convivencias Escolares del Ministerio de Educación del Neuquén.
La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni, destacó que “en este contexto de excepcionalidad proponemos pensar, reflexionar y generar un espacio de debate constructivo, colaborativo, con todas las voces, sobre las convivencias escolares”. Agregó que a través de la iniciativa “ofrecemos acercarnos a determinados supuestos teóricos que dan sentido a la mirada sobre las convivencias escolares en el contexto de la pandemia, donde cada uno vive y transita su propia realidad en cada lugar de nuestra provincia”.
Por su parte, desde el Equipo de Convivencias Escolares explicaron que “las jornadas plantean la posibilidad de revisar el abordaje institucional de la convivencia como contenido transversal a partir de una serie de conceptos y reflexiones actuales que resignifiquen la mirada institucional sobre las convivencias, en donde incluimos la no violencia, el fortalecimiento de los vínculos, la construcción de la autoridad, la participación, los conflictos y sus formas de abordaje y prevención, las normas y el cuidado de cada sujeto que forme parte de este sistema escolar y comunitario de la provincia del Neuquén”.
Las y los interesados en participar podrán hacerlo en los siguientes links:
Inscripción estudiantes | Fecha límite 30/06:
www.neuquen.edu.ar/estudiantesconversatorio/
Inscripción docentes | Fecha límite 02/07:
www.neuquen.edu.ar/docentesconversatorio/
Los conversatorios denominados “La comunidad educativa tiene la palabra” están diseñados a partir de las dimensiones: memoria, actitud frente a la vida, desigualdad social, naturaleza, y regionalización. Y se centrarán en tres ejes: fortalecer las trayectorias escolares de los y las estudiantes, restablecer y fortalecer los vínculos y roles pedagógicos entre pares, y el contexto socio-histórico.
Para esta iniciativa se articularán los equipos técnicos de la cartera educativa: Convivencias Escolares, Derechos Humanos, Educación y Memoria, Educación Sexual Integral, Educación ambiental, y Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones, de la Dirección de Programas Transversales.
Estos equipos tendrán interacción con la comunidad educativa por medio de la participación activa, del diálogo, el debate y la argumentación, mediados por los contenidos y conocimientos previos, para desarrollar no sólo la construcción de saberes, sino también el pensamiento crítico- reflexivo, a partir de la elaboración de nuevas proposiciones y concepciones sobre los hechos históricos, así como la sensibilización respecto a la realidad social que está atravesando la sociedad neuquina.
Desde el ministerio de Educación explicaron que esta iniciativa tiene como objetivos:
- Propiciar un espacio educativo de participación, comunicación y debate través del dialogo (sobre las temáticas a trabajar y los hechos de la realidad social), entre los equipos y la comunidad educativa neuquina.
- Generar un proceso de aprendizaje que contribuya a la construcción de un pensamiento crítico y reflexivo del contexto socio-histórico que está vivenciando la sociedad neuquina.
- Compartir experiencias relevantes, para los participantes, que les aporten aprendizajes significativos.
- Atenuar el acompañamiento, la escucha y el ser escuchado, recuperando la voz de cada participante, para fomentar el acercamiento y re-significar el valor de la palabra.
- Identificar y trabajar las necesidades de la comunidad educativa del territorio neuquino, con la idea de vislumbrar nuevas líneas de acción.
- Favorecer el encuentro virtual para llevar adelante el desarrollo de las sensaciones, emociones, los vínculos entre pares y la sensibilidad social respecto a la situación actual.
- Promover los valores sociales (igualdad, equidad, justicia, solidaridad, respeto, empatía), para llevar adelante la construcción de la ciudadanía en la que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de hoy sean precursores de cambios estructurales a partir de las necesidades reales de su entorno.
- Fortalecer las trayectorias escolares de los y las estudiantes, así como la formación continua de las y los docentes, a través del abordaje y trabajo de los contenidos para llevar adelante la construcción de los saberes.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) ha emitido un despacho sobre el proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.