:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
La presentación fue realizada por Gabriel Álamo, el intendente de la localidad. Un vecino dio a conocer el nombre del paciente a través de un audio que se masificó. Esto generó gran preocupación y al mismo tiempo incumplió con el derecho al resguardo de la identidad de aquellas personas con Covid-19.
Coronavirus26/06/2020Según precisó el intendente, el audio del denunciado mencionaba claramente el nombre del paciente y lo describía, al tiempo que detallaba el supuesto circuito que había realizado a distintos comercios, información que luego fue desmentida por los comerciantes.
"Esto generó pánico en la comunidad porque fue el primer caso positivo, con todo el shock y todo el impacto que generó la noticia. Provocó preocupación en la gente que asistió a los mismos comercios, y malestar también en los comerciantes que se sintieron expuestos sin pruebas", explicó Álamo.
El intendente explicó que tomaron la decisión de radicar la denuncia, bajo la representación de la asesora legal del municipio, "porque entendemos que la Justicia tiene que tomar cartas en el asunto cuando ocurren violaciones a la ley, y en un pueblo tan chico donde nos conocemos todos, creo que yo también tengo que velar por el cumplimiento de las leyes", indicó.
El primer caso de coronavirus en Aluminé fue confirmado el martes, luego de que el hombre de 56 años accediera a hacerse un hisopado aunque no era considerado un caso sospechoso. Hacía una semana que había regresado de la capital neuquina y manifestó tener algunos síntomas.
Actualmente, el hombre se encuentra en buen estado de salud y realizando el aislamiento correspondiente en su casa, junto a su grupo familiar. "Está bien de salud, está siendo observado diariamente por el personal del hospital y no presenta ningún problema de salud que requiera internación. Esto es dinámico, es cambiante y esperamos que pueda seguir así, que la salud del vecino pueda ir mejorando", detalló el intendente.
Tras la viralización de la identidad, que se dio incluso antes de la difusión del parte del Comité de Emergencia, Álamo afirmó que el hombre no recibió ninguna agresión aunque "sí hubo algunos conceptos en las redes sociales". Y agregó que la situación, además, "generó inseguridad y preocupación en la comunidad".
"Esperamos que seamos responsables a la hora de emitir un audio en un grupo donde hay muchos participantes, que seamos responsables a la hora de dar información, que seamos cuidadosos y que no demos nombres de las personas que tienen Covid porque tienen derecho al resguardo de la identidad", pidió el jefe comunal.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.