:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P7LH5UEXHFMSJPGFSSJ2LBKD5I.jpg)
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El pasado 16 de junio, Neuquén adhirió al Plan Estratégico creado por el Ministerio de Salud de la Nación, basado en un ensayo clínico que procura obtener un medicamento a partir del plasma sanguíneo de personas que vencieron el virus. Hasta el momento, ya son cinco los donantes.
Coronavirus26/06/2020El gobernador Omar Gutiérrez anunció que Neuquén se suma a Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Ciudad Autónoma de Buenos Aires “en este trabajo que emprendimos para llevar adelante esta colecta de plasma con anticuerpos de aquellas personas recuperadas de coronavirus”. Destacó que “ya tenemos cinco personas que superaron este virus que manifestaron su consentimiento y que donaron su sangre, con lo cual ya tenemos los primeros plasmas con anticuerpos que van a ser aplicados hoy en pacientes graves y moderados de Covid-19 que hayan manifestado su aceptación para el tratamiento”.
En total, “son cerca de 60 las personas en condiciones de donar plasma con anticuerpos para enfrentar esta enfermedad”, agregó.
Como parte de un trabajo articulado entre el Sistema Público de Salud y el subsector privado, la provincia dispone del Centro Regional de Hemoterapia y de tres Hemocentros en el subsector privado (todos en la Zona Sanitaria Metropolitana), habilitados para realizar el procesamiento de las donaciones de plasma de pacientes recuperados de Covid-19. A este plan estratégico, además de Neuquén, ya adhirieron otras 14 provincias.
Así, en el caso de Neuquén, el personal del Centro Regional de Hemoterapia (CRH) es quien se contacta de manera telefónica con los potenciales donantes -previamente seleccionados-, y se les brinda información sobre la donación en sí y sobre el beneficio que ello tendría para las personas con Covid-19.
Sobre este último punto cabe aclarar que la donación de plasma de pacientes recuperados de Covid-19 es muy importante, puesto que una donación puede beneficiar a tres pacientes con el virus. La misma está destinada prioritariamente a aquellos pacientes internados por Covid-19 con cuadros moderados y graves, y puede administrarse en cualquier terapia intensiva de la provincia.
En caso de que el potencial donante preste su conformidad, se acuerda día y hora para realizarle una entrevista y exámenes médicos. De obtenerse los resultados esperables, se programa directamente la donación que no demora más de una hora. Es preciso aclarar que tanto el donante como el receptor deben firmar un consentimiento previo para concretar dicha donación.
Los criterios que deben tener las personas con Covid-19 para ser tratados con plasma de recuperados son: tener 18 años o más, tener un diagnóstico confirmado de infección por Covid-19 por RT-PCR en hisopado nasofaríngeo o muestra de secreción respiratoria, priorizando pacientes internados con cuadros moderados y graves.
Es importante resaltar que en la actualidad, de las 125 personas recuperadas de Covid-19 en la provincia del Neuquén, más de 60 pueden ser potenciales donantes, con los cuales se podría tratar a más de 100 pacientes con Covid-19.
Por último, el mandatario provincial informó que aquellas personas recuperadas de Covid-19 que quieran donar su plasma pueden hacerlo en el Centro Regional de Hemoterapia, ubicado al lado del hospital Bouquet Roldán, la Clínica San Agustín, el Laboratorio Raña y el Policlínico Neuquén.
El vecino país extendió su alerta sanitaria hasta marzo de 2023 por los masivos contagios de China.
El trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Frontiers in Inmunology, fue realizado por un equipo de científicas y científicos argentinos, coordinados por investigadores de la Fundación Instituto Leloir.
Un nuevo estudio científico evaluó los síntomas de millones de personas meses después de haberse contagiado de coronavirus. Cuáles son los alcances de esta investigación, según los expertos.
Se trata de un número cada vez más reducido de la población que, a más de dos años de pandemia, siguen sin haber contraído el virus. Cómo lo hicieron y qué “pistas” ocultan en sus genes.
Además pidió asegurar la ventilación de los ambientes y el lavado frecuente de manos, y recomendó sostener el tapabocas en "ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público".
Lo confirmaron desde el ministerio de salud a través del último informe diario emitido.
Durante el acto, el gobernador Rolando Figueroa hizo entrega a las autoridades del regimiento del decreto que declara de interés provincial al aniversario, firmado junto al ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset.
Un grave accidente ocurrido esta mañana en Ruta 65, a unos 15 kilómetros de la localidad de Traful. Un colectivo de la empresa Rayantu, proveniente de Bariloche, se autovolcó aparentemente debido a la presencia de barro y hielo en la calzada.
Más de un centenar de profesionales de la salud participaron en un despliegue interjurisdiccional que permitió asistir a 47 pasajeros heridos, sin víctimas fatales.
Se podrá alojar dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
El Ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, brindó detalles sobre la atención médica de los pasajeros afectados por el vuelco de un colectivo, destacando la rápida respuesta del sistema de salud.