
Un Peugeot con historia: San Martín de los Andes presente en Autoclásica 2025
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Los agentes del Estado deberán cursar y aprobar la capacitación que establece la Ley Provincial Nº 3201, sobre sensibilización y materia de género, derechos, políticas públicas, masculinidades, y violencia de género contra las mujeres. El incumplimiento será considerado una falta grave que incluirá sanciones.
Actualidad24/06/2020El Jueves 18 de junio en el Concejo Deliberante se votó por unanimidad la adhesión a la Ley Micaela, Ley Provincial N° 3.201, de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías del poder ejecutivo, legislativo y judicial del Estado Municipal.
En este orden, a comienzos de la semana se realizó una capacitación a cargo de la Dirección de Derechos humanos, Equidad de Género, Diversidad y Mediación Comunitaria Municipal. Emilia Otharán, al frente de la Dirección de Derechos Humanos, explicó que “todos los agentes del Estado deben cursar y aprobar todos los años la capacitación”.
El incumplimiento será considerado una falta grave que incluirá sanciones y obstaculizará el ascenso a un cargo superior en caso de que corresponda.
“Si bien la violencia de género no se frena sólo con capacitaciones estatales, éstas son fundamentales a la hora de avanzar hacia un Estado presente” explicó Otharan. “Por eso, hoy estuvimos, en la segunda reunión con la Junta Interna del sindicato (A.T.E.) trabajando en la forma y contenido que tendrá la capacitación en el ámbito Municipal”, agregó.
Por último, el objetivo es trabajar en la implementación de las capacitaciones a partir del mes de agosto. Esto implica realizar un exhaustivo trabajo, adaptando las disposiciones de acuerdo a la realidad de cada sector. De esta manera, en un trabajo conjunto con el gremio, se espera llegar a todos los trabajadores para accionar siempre desde una mirada de los derechos humanos.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La grilla de actividades organizadas para conmemorar el aniversario de la localidad incluye atractivas propuestas culturales, productivas y turísticas gratuitas, en reconocimiento a la tradición y la cultura que caracterizan a su comunidad.
Con 17 votos afirmativos en el Senado, el país vecino habilita el acceso legal a la eutanasia para personas con enfermedades irreversibles. La norma contempla estrictos protocolos médicos y reafirma el derecho a decidir sobre el final de la vida.
La joven trabajadora estatal fue hallada sin vida tras permanecer desaparecida desde el 25 de septiembre. El Gobierno provincial decretó duelo oficial y reafirmó su compromiso con las políticas de género y el acompañamiento a sus seres queridos.
El intendente de San Martín de los Andes fue atendido por el Dr. Daniel Castro, especialista en Urología. Se encuentra en buen estado de salud y continuará con licencia médica.
La Cámara de Comercio expresó su respaldo al proyecto del bloque PRO–NCN que busca eximir del pago de inscripciones, renovaciones y trámites comerciales. La iniciativa apunta a aliviar la carga fiscal en plena retracción económica y fortalecer el tejido emprendedor.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
El intendente de San Martín de los Andes fue atendido por el Dr. Daniel Castro, especialista en Urología. Se encuentra en buen estado de salud y continuará con licencia médica.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
La joven trabajadora estatal fue hallada sin vida tras permanecer desaparecida desde el 25 de septiembre. El Gobierno provincial decretó duelo oficial y reafirmó su compromiso con las políticas de género y el acompañamiento a sus seres queridos.
Con 17 votos afirmativos en el Senado, el país vecino habilita el acceso legal a la eutanasia para personas con enfermedades irreversibles. La norma contempla estrictos protocolos médicos y reafirma el derecho a decidir sobre el final de la vida.