
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
El programa difundirá las voces de alumnos y alumnas de los 6° grados de las escuelas públicas y privadas de la ciudad, quienes respondieron a la pregunta: “En este tiempo de quedarse en casa, ¿qué descubriste de la Escuela?”. Son valoración sobre el aprendizaje y la socialización que se mezclan con emociones en clave de alegría, reclamos y melancolía.
Educación25/06/2020El programa se emitirá los martes y jueves de 10:15 a 10:35, los lunes y miércoles a las 18:05 y los viernes a las 19. Será re-transmitido además por otras radios FM locales en los próximos días como FM del Lago (jueves a las 16), Radio Fun, Cadena Sur, Radio Colihue y Pocahullo, para que la voz de los niños llegue a todas partes de la ciudad.
Gracias al trabajo de los directivos, maestras y maestros que se animaron e hicieron llegar la propuesta a los chicos y chicas, éstos respondieron audios que fueron recopilados y ordenados por el equipo del Proyecto y más tarde editado por el equipo de Comunicación e Información Pública del Municipio.
El Proyecto Escuela Bonita, desde 2016, intenta contribuir a hacer realidad el mandato de la Convención de los Derechos del Niño y de la Ley Provincial 2302: que los niños sean escuchados y sean parte de las decisiones en la Escuela.
“Una escuela es bonita, si enseña, si no tiene ningún estudiante afuera, si se entiende con su barrio, si favorece de muchas maneras, para que se hagan grandes y poderosos amigas y amigos, en una escuela bonita el arte no adorna, sino que contribuye de manera especial y estratégica para que todo lo anterior suceda”.
El equipo está compuesto por integrantes de la Mesa de Participación Política Infantil, como Parque Nacional Lanín, Instituto de Formación Docente N°3, el Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas, la Supervisión Escolar rama Primaria, la Subsecretaría Provincial de Niñez y Adolescencia, y los talleristas de los Consejos de Niños Ciudadanos.
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.