
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El programa difundirá las voces de alumnos y alumnas de los 6° grados de las escuelas públicas y privadas de la ciudad, quienes respondieron a la pregunta: “En este tiempo de quedarse en casa, ¿qué descubriste de la Escuela?”. Son valoración sobre el aprendizaje y la socialización que se mezclan con emociones en clave de alegría, reclamos y melancolía.
Educación25/06/2020El programa se emitirá los martes y jueves de 10:15 a 10:35, los lunes y miércoles a las 18:05 y los viernes a las 19. Será re-transmitido además por otras radios FM locales en los próximos días como FM del Lago (jueves a las 16), Radio Fun, Cadena Sur, Radio Colihue y Pocahullo, para que la voz de los niños llegue a todas partes de la ciudad.
Gracias al trabajo de los directivos, maestras y maestros que se animaron e hicieron llegar la propuesta a los chicos y chicas, éstos respondieron audios que fueron recopilados y ordenados por el equipo del Proyecto y más tarde editado por el equipo de Comunicación e Información Pública del Municipio.
El Proyecto Escuela Bonita, desde 2016, intenta contribuir a hacer realidad el mandato de la Convención de los Derechos del Niño y de la Ley Provincial 2302: que los niños sean escuchados y sean parte de las decisiones en la Escuela.
“Una escuela es bonita, si enseña, si no tiene ningún estudiante afuera, si se entiende con su barrio, si favorece de muchas maneras, para que se hagan grandes y poderosos amigas y amigos, en una escuela bonita el arte no adorna, sino que contribuye de manera especial y estratégica para que todo lo anterior suceda”.
El equipo está compuesto por integrantes de la Mesa de Participación Política Infantil, como Parque Nacional Lanín, Instituto de Formación Docente N°3, el Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas, la Supervisión Escolar rama Primaria, la Subsecretaría Provincial de Niñez y Adolescencia, y los talleristas de los Consejos de Niños Ciudadanos.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.