
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
Dichas medidas que está a cargo de la Oficina Judicial, todavía no termina de cerrarse y ya se realizaron dos borradores que ni siquiera fueron aprobados por la autoridad sanitaria de la provincia. Los actores del poder judicial indican que el inconcluso protocolo es “inconsulto”.
Judiciales22/06/2020Recientemente, el Tribunal Superior de Justicia ordenó reagendar los juicios, mientras que la Legislatura aprobaba en general la extensión del vencimiento de plazos de la prisión preventiva dado este escenario atípico. Vale recordar que en el caso de un juicio por jurados se requiere un gran despliegue de personas, de 35 a 40 como mínimo en una sala.
También es importante tener en cuenta la rápida capacidad de propagación del COVID-19, como quedó en evidencia en casos como Las Lajas, Loncopué, la sede policial de Balsa Las Perlas, el ADOS y la Comisaría primera.
Para concretar las audiencias presenciales de juicio, se debe tener un protocolo sanitario que garantice las condiciones de bioseguridad de todos los actores participantes del proceso. La calificación es coincidente cuando se consulta a jueces e integrantes del Ministerio Público Fiscal y de la Defensa. Nunca hubo tanta unanimidad dentro del Poder Judicial.
Esto obliga a que el Tribunal Superior de Justicia, del cual depende la Oficina Judicial, baje al territorio y abra el diálogo para consensuar con los distintos actores, delinear cuál es la mejor forma de hacer confluir en una sala a tantas personas garantizándoles la salud y contando con la aprobación de expertos en epidemiología.
“¿Quién provee los implementos? ¿Quién traslada testigos? ¿Quién controla a los grupos de riesgo?”, se preguntan desde la defensa pública. “Por más que se haga ya el juicio, teniendo en cuenta el doble conforme, para que quede firme la condena, ya no se llega con los plazos de detención”, indicó un juez consultado.
“¿Y a los testigos y jurados populares quién los controla? A ellos también hay que hacerles un seguimiento epidemiológico”, aseveran desde el Ministerio Público Fiscal.
Las salas son cerradas y tienen una ventilación artificial que no garantiza una correcta aireación.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.