Previenen consumos problemáticos con talleres en toda la provincia

Más de 40 mil personas asistieron a la propuesta que tiende a detectar factores de riesgo, promover vínculos saludables y acompañar a comunidades vulnerables.

Actualidad22/09/2025Redacción NARedacción NA
md (59)

Los equipos de la dirección provincial de Prevención recorren distintas localidades para detectar tempranamente factores de riesgo, promover vínculos saludables y acompañar a comunidades vulnerables. El equipo dicta talleres adaptados al contexto local con foco en prevención, acompañamiento y fortalecimiento comunitario.

Hasta el momento, más de 40.000 personas participaron de talleres y capacitaciones en clubes, escuelas, organizaciones sociales y fuerzas de seguridad. La iniciativa es impulsada por el ministerio de Seguridad y comprende un abordaje integral de los consumos problemáticos.

En lo que va del año, se realizaron 72 talleres en toda la provincia, adaptados a cada contexto regional y local. Las actividades son participativas y grupales, y se trabajan temas como: uso, abuso y adicción de sustancias, prevención del consumo problemático de alcohol y drogas, nuevas problemáticas como uso excesivo de redes sociales, apuestas y juegos online, y factores de protección en cada etapa de la vida.

Lucha contra el microtráfico

En paralelo, Neuquén avanza con medidas concretas contra el microtráfico de drogas. Con la Ley 3488 de Desfederalización del Narcomenudeo, la provincia asumió la competencia para investigar y juzgar estos delitos. Con la Ley 3517, se sumaron herramientas legales y operativas: denuncias anónimas, agentes reveladores, allanamientos nocturnos y medidas rápidas de detención y revisión judicial.

Desde febrero se realizaron 400 operativos policiales y 250 allanamientos, con el secuestro de drogas, armas, vehículos y dinero. Se demoró a 120 personas, 17 de ellas con prisión preventiva. Además, se realizaron quemas públicas de droga y se derribaron tres kioscos narcos, transformados en espacios públicos para la comunidad.

Otro paso clave fue la sanción de la Ley 3514, que introduce la reiterancia delictiva como causal de prisión preventiva, poniendo fin a la “puerta giratoria” y dando respuesta a un reclamo histórico de la ciudadanía.

Asimismo, con la Ley 3515 se crearon los Consejos Provinciales y Regionales de Seguridad Ciudadana, espacios de participación donde municipios, justicia, policía y organizaciones sociales diseñan estrategias de prevención adaptadas a la realidad de cada región.

Te puede interesar
unnamed (1)

Sobre Radio Municipal de San Martín de los Andes

Redacción NA
Actualidad22/09/2025

En respuesta a la solicitud de información realizada por la Contraloría el 16 de septiembre respecto a Radio Municipal, el área de Prensa y Difusión del Municipio, encargada de la emisora, considera relevante comunicar esta información a la comunidad.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail