Símbolo de pertenencia: una fecha que honra la identidad neuquina

Cada 19 de septiembre se conmemora el emblema que representa la historia, diversidad y geografía de la provincia. Su diseño, cargado de elementos naturales y culturales, fue elegido por concurso en 1958.

Actualidad19/09/2025Redacción NARedacción NA
escudo-neuquen-1068x1193

El escudo oficial de Neuquén no es solo una imagen institucional: es una síntesis visual de lo que esta tierra significa para quienes la habitan. Desde el Volcán Lanín hasta el Pehuén, pasando por los ríos que la atraviesan y las estrellas que aluden a sus departamentos, cada componente fue pensado para reflejar el alma de la región.

La iniciativa de crear un distintivo propio surgió en febrero de 1958, cuando se convocó a artistas y ciudadanos a presentar propuestas. El diseño ganador fue el de Mario Aldo Mástice, vecino que además dejó huella en la aviación provincial. Su propuesta fue oficializada el 19 de septiembre de ese mismo año, fecha que hoy se recuerda como el Día del Escudo.

Las manos abiertas, el sol, los laureles y el cielo celeste completan una composición que habla de libertad, gloria y conexión con la naturaleza. Este símbolo sigue vigente como expresión de unidad y orgullo neuquino.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail