
La neuquina Paola Saavedra logró la medalla de bronce en el Mundial Máster
En dupla con una competidora australiana, logró el tercer puesto en la modalidad maratón en Hungría.
El neuquino, que sueña con estar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, contó sus comienzos, sus proyectos y que significa ser un referente para las nuevas generaciones.
Deportes04/09/2025En el Día Internacional del Taekwondo, que se celebra el 4 de septiembre en todo el mundo, José Luis Acuña, el deportista más importante que tiene la disciplina en Neuquén, reflexionó sobre una actividad que tiene un gran impulso en la provincia.
El joven de 22 años repasó sus comienzos, contó los nuevos desafíos que lo aguardan en su ilusión de participar en los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y puso en valor el orgullo que significa representar al país en las competencias internacionales.
Con apenas 15 años, José Luis irrumpió con fuerza en la escena internacional al lograr la medalla de plata en categoría hasta 55 kg en el 12° Mundial Junior de Taekwondo WT que se desarrolló en la ciudad de Hammamet, Túnez, en 2018.
Ese mismo año logró además un diploma olímpico en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizaron en Buenos Aires, perdiendo por milésimas de segundos la presea de bronce.
Los logros se ampliaron desde entonces, con más títulos panamericanos de la disciplina y también del circuito olímpico, como la presea de bronce que logró en los Juegos Panamericanos de Santiago en 2023.
Recordando sus comienzos en la actividad, contó cómo llegó al taekwondo, al tiempo que proyectó sus sueños.
“La idea nace de mi familia. De papá y mamá que desde chicos nos llevaban a mí y a mi hermano a practicar esta disciplina. Al principio lo tomamos como un juego y un hobby pero hoy en día es todo en mi vida”, reflexionó en un año en el que volvió a lo más alto del podio, ya que en junio obtuvo la medalla dorada en el Open G2 en categoría 68 kilos que se disputó en Río de Janeiro, Brasil.
Desde que comenzó a dar los primeros pasos en este deporte y trabajó con esfuerzo y constancia para conseguir grandes logros, Acuña se enfocó en convertirse en deportista olímpico. Un desafío que logró cumplir con su participación en los Juegos Olímpicos de La Juventud en Buenos Aires 2018 y que busca repetir, en la cita máxima del deporte mundial: los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
En busca de ese objetivo, su desafío más cercano son los próximos Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar) que comenzarán el próximo lunes en Rosario, certamen que además es preparatorio para los próximo 13° Juegos Odesur (Juegos Suramericanos) a realizarse el año próximo, también en Santa Fe.
“La preparación para este torneo viene muy bien. Estuve entrenando en Corrientes con mi equipo del team Crismanich, con Mauro y su hermano Sebastián, (campeón Olímpico en Londres 2012). Allí también estuve entrenando con el actual campeón Panamericano Junior, Ignacio Espínola. Tenemos un grupo muy bueno", contó.
Y destacó que "más allá de que esté representando a Neuquén en los Jadar, también voy a estar representando a mi equipo de Corrientes ya que ellos son los que me entrenan día a día y están para mí todo el tiempo”.
“Obviamente -agregó- que el objetivo es ganar estos Juegos Argentinos que tendrán su primera edición en Rosario. Estoy muy motivado y contento y allí estaremos representando a la provincia y pensando, porque no, en ser los campeones de la categoría”.
Desde su etapa junior, José Luis Acuña formó parte del grupo de deportistas de élite becados por el Gobierno Provincial a través del programa de Asistencia al Mediano y Alto Rendimiento que impulsa la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
En un día tan especial para la disciplina y consciente de su rol como espejo para las futuras generaciones, manifestó sentir “un orgullo muy grande" de ser un referente de la disciplina.
“Como capitán de la Selección Argentina y sabiendo que muchos chicos me tienen como ídolo, trato de mostrarles el camino como en su momento me lo mostraron a mí Sebastián y Mauro Crismanich o Lucas Guz", expresó.
Acerca de la fecha
El 4 de septiembre es el Día internacional del Taekwondo, una celebración establecida por la Federación Mundial de Taekwondo en 2006.
La fecha hace referencia a que ese día de 1994 el Comité Olímpico Internacional decidió en su sesión de París incluir al taekwondo como deporte olímpico oficial.
En dupla con una competidora australiana, logró el tercer puesto en la modalidad maratón en Hungría.
Lucila Sotelo y Vanesa Dinamarca se consagraron como las mejores sudamericanas en sus categorías, dejando a la provincia en lo más alto del deporte internacional.
Sin nieve en el Cerro Chapelco y con un duelo épico entre Romera y Morales, el Tetra 2025 quedará en la memoria como una edición irrepetible. Ferroni volvió a brillar en la categoría femenina.
La neuquina brilló en los World Games de beach handball en China, consagrándose campeona con las Kamikazes y siendo distinguida como la mejor pívot del torneo.
Benjamín Turner, en levantamiento de peso olímpico, sumó la segunda presea de plata en Paraguay. Manuel Turone, en BMX Freestyle, había ganado la primera y Esteban Silva logró el bronce en arquería.
La provincia formalizó convenios económicos con atletas que competirán en escenarios nacionales e internacionales, fortaleciendo su preparación y proyección.
El coordinador de Salud Ambiental de la Zona Sanitaria de los Lagos del Sur (ex Zona IV), ofreció detalles sobre el trágico caso de una vecina que perdió la vida a causa del hantavirus y explicó las medidas a seguir para identificar posibles contagios.
La formación está dirigida a prestadores e informantes turísticos, así como a las personas interesadas en la temática.
La investigación permitió localizar el objeto sustraído y avanzar en el esclarecimiento del hecho denunciado a comienzos de semana.
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
La jueza Raquel Gass resolvió permitirle una salida de 12 horas cada dos meses, bajo estrictas condiciones. El condenado cumple una pena de ocho años por tentativa de homicidio agravado.