
Divertipark suma un tótem fotográfico y multiplica la diversión en tus eventos
La empresa local especializada en entretenimiento infantil y familiar incorpora una nueva atracción que promete ser el centro de todas las miradas.
La secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión organizó jornadas recreativas con juegos, merienda y regalos. El festejo puso en valor la niñez y el derecho de todos y todas a disfrutar con las mismas oportunidades.
Sociedad03/09/2025En un mes dedicado a honrar la alegría y los derechos de la niñez, cerca de 700 niñas y niños de las comunidades mapuches Cheuquel, Painefilu, Aigo y Chiuquilihuin vivieron jornadas de juego, encuentro y celebración en el Día del Niño.
Las actividades, organizadas durante todo agosto por la secretaría de Desarrollo Comunitario de Áreas Rurales e Inclusión —dependiente del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres—, tuvieron como eje garantizar la igualdad de oportunidades para que cada niño y niña, sin importar el lugar donde viva, pueda disfrutar plenamente de su infancia.
Hubo juegos didácticos y recreativos pensados para estimular la creatividad y el trabajo en equipo, momentos para compartir en comunidad y una merienda con chocolate caliente, alfajores y galletas que endulzó aún más la jornada. Cada pequeño y pequeña recibió además un presente como recuerdo de la celebración.
Desde la organización se informó que las actividades continuarán en octubre, llevando alegría, juegos y momentos de integración a más comunidades rurales y mapuches en distintos puntos de la provincia.
La empresa local especializada en entretenimiento infantil y familiar incorpora una nueva atracción que promete ser el centro de todas las miradas.
Fue a través de una actividad con dinámica de trabajo participativa. El objetivo fue sensibilizar a la comunidad para prevenir situaciones que vulneren derechos.
A través de la plantación de árboles, se busca transformar el entorno del Parque Industrial, generando nuevos espacios verdes que aporten a la absorción de dióxido de carbono, la regulación térmica y la promoción de la biodiversidad local.
Desde el primero, celebrado en Junín de los Andes, al último, registrado el mes pasado en la ciudad de Cutral Co, el gobierno provincial acompaña a las personas que contraen matrimonio, garantizando el cumplimiento de la ley.
Cientos de personas visitaron los distintos stands de información, participaron de talleres y disfrutaron de juegos y shows artísticos.
El acto reafirmó el compromiso con la memoria activa, en homenaje a los periodistas neuquinos perseguidos y despojados durante la última dictadura cívico-militar.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.