Irma Cuña, la voz que inspiró el Día de la Poesía Neuquina

La fecha recuerda el nacimiento de la destacada poeta, autora de más de 20 libros y referente ineludible de la cultura neuquina.

Cultura03/09/2025Redacción NARedacción NA
md (3)

Cada 2 de septiembre, la provincia celebra el Día de la Poesía Neuquina en homenaje al natalicio de Irma Cuña, poeta, docente e intelectual que marcó la literatura patagónica con su obra y su legado.

La Ley Provincial 3018, sancionada en 2016, instituyó esta fecha para rendir tributo a Cuña, autora de más de 20 libros de poesía y ensayo, miembro de la Academia Argentina de Letras y referente de la cultura neuquina.

Nació en Neuquén el 2 de septiembre de 1932, hija de inmigrantes gallegos. Estudió Letras en la Universidad del Sur, donde fue discípula de Ezequiel Martínez Estrada, y más tarde profundizó su formación en Francia junto al profesor Marcel Batallón.

Su trayectoria como docente y traductora se extendió en Argentina y México, donde obtuvo el Doctorado en Letras Españolas durante su exilio.

En 1989 regresó definitivamente a su provincia natal, donde residió hasta su fallecimiento en 2004. Desde el Conicet impulsó investigaciones sobre la utopía y fundó la Cátedra Libre de Pensamiento Utópico Latinoamericano en la Universidad Nacional del Comahue.

Autora de títulos como Neuquina (1956), El riesgo y el olvido (1962) y La divisa del emboscado (1982), Cuña consolidó una obra que combina identidad, memoria y compromiso con la palabra.

En 1999 fue designada miembro de número de la Academia Argentina de Letras en representación de la literatura patagónica.

Con su obra, su generosidad y su capacidad de sembrar inquietudes poéticas en nuevas generaciones, sigue siendo una referencia viva. Por ella y con ella, Neuquén celebra cada año el Día de la Poesía Neuquina.

Las personas interesadas en su obra pueden acercarse a la Biblioteca Pública Provincial, en Hipólito Yrigoyen 280, que conserva gran parte del acervo personal de Irma Cuña. Allí podrán encontrar libros de su formación, obsequios de otros escritores y ejemplares de su autoría, a disposición del público.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail