
Ecos pioneros desde una azotea. En 1920, cuatro jóvenes entusiastas lograron transmitir una ópera desde la terraza del Teatro Coliseo, marcando el inicio de una era sonora que transformaría la comunicación en el país.
El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Cultura, invitó a redescubrir la obra de autores y autoras de la provincia del Neuquén.
Cultura25/08/2025En homenaje al natalicio de Jorge Luis Borges, en Argentina se celebra cada 24 de agosto el Día del Lector. La fecha recuerda a uno de los escritores más destacados de nuestra literatura, quien supo definirse más como lector que como autor: “Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído”.
La provincia del Neuquén resalta a sus propios referentes literarios, cuyas obras forman parte del acervo cultural patagónico y nacional. La lectura de estos autores constituye una puerta de entrada para conocer la identidad, la historia y la sensibilidad de la región.
Tres obras recomendadas de escritores neuquinos:
Eduardo Talero – La voz del desierto. Una novela emblemática que retrata la dureza y belleza de la vida en la Patagonia.
Irma Cuña – Pasajera del viento. Antología poética, donde despliega una voz íntima, con profunda impronta neuquina.
Gregorio Álvarez – El Tronco de Oro. Una de sus obras más significativas, en la que se cruzan historia, memoria y reflexión sobre la identidad patagónica.
A su vez, se recuerda la figura del primer gobernador de la provincia, José Manuel Olascoaga, quien además de su rol político desarrolló una obra literaria y científica significativa, testimonio de su tiempo.
El rol del Fondo Editorial Neuquino (FEN)
Como parte de las políticas culturales de la provincia, el Fondo Editorial Neuquino (FEN), impulsa la publicación y difusión de la literatura provincial. Una de sus ediciones más recientes, Panorama Contemporáneo de Poesía de la provincia del Neuquén, reunió a 109 poetas de distintas localidades, mostrando la diversidad y vitalidad de la creación literaria actual.
El FEN cumple así una doble función: preservar y difundir la obra de escritores fundacionales y, al mismo tiempo, abrir espacios para nuevas voces que renuevan el mapa literario de Neuquén.
El Día del Lector nos recuerda que cada libro encuentra su verdadero sentido en quienes lo leen. Y Neuquén celebra a su comunidad lectora promoviendo una literatura que sigue creciendo, generación tras generación.
Ecos pioneros desde una azotea. En 1920, cuatro jóvenes entusiastas lograron transmitir una ópera desde la terraza del Teatro Coliseo, marcando el inicio de una era sonora que transformaría la comunicación en el país.
Seis espacios serán beneficiados con ocho millones de pesos cada uno, destinados a cubrir los gastos relacionados con su operación y funcionamiento.
La Subsecretaría de Cultura presentó una programación que recorre la provincia con propuestas artísticas, formativas y comunitarias para todas las edades.
La tradicional celebración de San Martín de los Andes modifica su cronograma por razones climáticas, pero mantiene abiertas las inscripciones y el sorteo principal.
Cinco talentos locales celebran la trayectoria de la Sala Lidaura Chapitel con una muestra imperdible.
La obra del cantautor neuquino será reeditada y tendrá distribución en todas las escuelas primarias de la provincia.
La nutricionista y psicóloga social, María Ferreyra, cuenta su trabajo en busca de mejoras en la gestión municipal y la participación ciudadana.
La abogada oriunda de Plaza Huincul fue designada por el gobernador Rolando Figueroa mediante el Decreto 1021/2025.
Más de 200 chicos y chicas celebraron con juegos, arte y afecto en una jornada organizada por Argentina Humana y una red de espacios locales.
Dos personas fueron arrestadas tras instalarse sin autorización en la vivienda vinculada a un caso de violencia que conmocionó a San Martín de los Andes.
El Ministerio Público Fiscal de Neuquén y su par nacional formalizaron un acuerdo para coordinar investigaciones sobre redes vinculadas al tráfico de estupefacientes.