
Será hasta el 18 de octubre, la ciudad alberga su 19° encuentro regional con gran cantidad de actividades.
El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Cultura, invitó a redescubrir la obra de autores y autoras de la provincia del Neuquén.
Cultura25/08/2025En homenaje al natalicio de Jorge Luis Borges, en Argentina se celebra cada 24 de agosto el Día del Lector. La fecha recuerda a uno de los escritores más destacados de nuestra literatura, quien supo definirse más como lector que como autor: “Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído”.
La provincia del Neuquén resalta a sus propios referentes literarios, cuyas obras forman parte del acervo cultural patagónico y nacional. La lectura de estos autores constituye una puerta de entrada para conocer la identidad, la historia y la sensibilidad de la región.
Tres obras recomendadas de escritores neuquinos:
Eduardo Talero – La voz del desierto. Una novela emblemática que retrata la dureza y belleza de la vida en la Patagonia.
Irma Cuña – Pasajera del viento. Antología poética, donde despliega una voz íntima, con profunda impronta neuquina.
Gregorio Álvarez – El Tronco de Oro. Una de sus obras más significativas, en la que se cruzan historia, memoria y reflexión sobre la identidad patagónica.
A su vez, se recuerda la figura del primer gobernador de la provincia, José Manuel Olascoaga, quien además de su rol político desarrolló una obra literaria y científica significativa, testimonio de su tiempo.
El rol del Fondo Editorial Neuquino (FEN)
Como parte de las políticas culturales de la provincia, el Fondo Editorial Neuquino (FEN), impulsa la publicación y difusión de la literatura provincial. Una de sus ediciones más recientes, Panorama Contemporáneo de Poesía de la provincia del Neuquén, reunió a 109 poetas de distintas localidades, mostrando la diversidad y vitalidad de la creación literaria actual.
El FEN cumple así una doble función: preservar y difundir la obra de escritores fundacionales y, al mismo tiempo, abrir espacios para nuevas voces que renuevan el mapa literario de Neuquén.
El Día del Lector nos recuerda que cada libro encuentra su verdadero sentido en quienes lo leen. Y Neuquén celebra a su comunidad lectora promoviendo una literatura que sigue creciendo, generación tras generación.
Será hasta el 18 de octubre, la ciudad alberga su 19° encuentro regional con gran cantidad de actividades.
El Teatro San José será epicentro de nuevas propuestas artísticas gracias al acuerdo firmado entre el municipio y la Asociación de Artistas de la Música, que busca ampliar espacios y fortalecer el vínculo con la comunidad.
El arte de la payada tendrá su gran evento, en una noche que reunirá a importantes exponentes de todos los rincones de la provincia y que contará con Saúl Huenchul como invitado especial. La entrada será un alimento no perecedero.
La Carpa Expositiva, con más de 30 stands, estará ubicada en Drury 665, conectada con el Auditorio Principal que será la Sala Municipal de Exposiciones "Lidaura Chapitel".
Con propuestas gráficas de Argentina, Chile y Perú, el Mercadillo Gráfico Patagónico 2025 se instala en San Martín de los Andes y Villa La Angostura durante octubre, como parte de dos ferias regionales del libro. El evento fue declarado de Interés Provincial por la Legislatura neuquina.
Este jueves se celebrará una nueva edición del prestigioso festival "Guitarras del mundo" con entrada libre y destacados músicos de distintas latitudes.
El candidato a senador por La Neuquinidad, también destacó la gestión provincial y dijo: “Estamos haciendo lo que dijimos que íbamos a hacer”
Se prevee una inversión superior a 6.800 millones de pesos para un edificio que alberga en la actualidad a 489 estudiantes.
La dirección provincial de Fauna habilitará la venta de permisos en simultáneo con las provincias patagónicas. Este año se suma una variante del ChatBot mediante un número de WhatsApp y un sistema automatizado para facilitar el trámite a jubilados.
La exposición del fotógrafo Efraín Dávila, reúne imágenes y videos que documentan oficios, paisajes y tradiciones en blanco y negro, desde el norte hasta el sur neuquino.
Será hasta el 18 de octubre, la ciudad alberga su 19° encuentro regional con gran cantidad de actividades.