
Viento intenso provocó intervenciones de Protección Civil durante la madrugada
Caída de árboles, voladura de chapas y desprendimiento de coberturas en distintos puntos de la ciudad.
La convocatoria está vigente y tiene un presupuesto oficial superior a 1.900 millones de pesos. Permitirá adquirir varias máquinas destinadas a la ejecución de obras de asfalto en rutas neuquinas.
Actualidad21/08/2025El gobierno de la Provincia del Neuquén lanzó una licitación pública destinada a adquirir varios equipos para fortalecer el trabajo de la Dirección Provincial de Vialidad. Asignó a tal fin un presupuesto oficial de 1.983.000.000 pesos y estableció que la apertura de los sobres se realice el jueves 28 de agosto en Zapala.
Los equipos incluidos en la convocatoria son una terminadora de asfalto, una máquina compactadora tipo mini rodillo, un compresor, dos máquinas compactadoras, una máquina compactadora tipo rodillo neumático, dos cargadoras frontales y varios repuestos para maquinaria pesada.
Los pliegos de la licitación están a disposición en la página web de la Provincia: www.codi.neuquen.gob.ar. Quienes quieran participar de la licitación deberán entregar toda la documentación requerida en la sede central del organismo vial, ubicada en Mayor Torres 250, Zapala. Allí, se realizará la apertura de las ofertas el día consignado a partir de las 10.
La mayoría de los equipos a adquirir se utilizarán para las obras de pavimentación que ha retomado el organismo vial durante la actual gestión y que ha permitido, por ejemplo, asfaltar la ruta provincial 39 entre Andacollo y Huinganco, repavimentar el tramo de la ruta provincial 23 entre Aluminé y el puente a la altura del Rahue o comenzar recientemente con la primera parte de la obra de pavimentación de la ruta provincial 21 desde Loncopué hasta El Huecú.
En lo que va de la gestión, Vialidad Neuquén ha incorporado medio centenar de vehículos y maquinarias a su plantel. Tras años de desinversión, la asignación de recursos para fortalecer el trabajo que cumple el organismo -dependiente del ministerio de Infraestructura- fue posible gracias al esquema de austeridad que fijó el gobernador Rolando Figueroa y que consistió en eliminar gastos innecesarios del Estado para poder destinar recursos a sectores prioritarios como Educación, Salud, Seguridad e Infraestructura.
El déficit registrado en infraestructura vial, sumado a la decisión nacional de no realizar obras de este tipo, determinó la elaboración de un plan a nivel provincial que es único a nivel país y consiste en pavimentar alrededor de 600 kilómetros de la red vial neuquina en el transcurso de la actual gestión de gobierno. Varias de estas obras están en marcha, otras ya han sido licitadas y se espera que comiencen al término de la veda climática.
Mientras tanto, el gobierno neuquino sigue trabajando en la elaboración y gestión administrativa de varios proyectos que han sido priorizados en conjunto con los gobiernos locales. En este sentido, invertir recursos para equipar Vialidad provincial cobra relevancia al momento de planificar cuáles de ellos serán realizados por administración provincial y cuáles requerirán la gestión de financiamiento externo para ser llevados a cabo.
Caída de árboles, voladura de chapas y desprendimiento de coberturas en distintos puntos de la ciudad.
El intendente de San Martín de los Andes se recupera favorablemente y continuará con licencia hasta completar su tratamiento.
El intendente de San Martín de los Andes se recupera en la Clínica San Agustín tras una intervención quirúrgica.
El intendente de San Martín de los Andes fue sometido a una serie de controles preventivos en la Clínica San Agustín.
El Instituto de Vivienda y Hábitat realizará una asignación pública de cinco espacios habitacionales el próximo miércoles en el Salón Municipal.
Diversas entidades se reunieron para planificar un operativo conjunto que permitirá evaluar protocolos ante situaciones críticas.
La comisión evaluadora analizó las ofertas presentadas a la licitación pública realizada a tal fin. La obra comenzará este año y tendrá un plazo de ejecución de cinco meses.
Diversas entidades se reunieron para planificar un operativo conjunto que permitirá evaluar protocolos ante situaciones críticas.
El intendente de San Martín de los Andes fue sometido a una serie de controles preventivos en la Clínica San Agustín.
El intendente de San Martín de los Andes se recupera favorablemente y continuará con licencia hasta completar su tratamiento.
Caída de árboles, voladura de chapas y desprendimiento de coberturas en distintos puntos de la ciudad.