
Se trata de uno de los festivales de cine más importantes del mundo sobre cultura de montaña, exploración y deportes al aire libre. El ministerio de Turismo provincial lo declaró de Interés Turístico.
En una reciente entrevista en Radio Fun, la ex subsecretaria de gobierno de la municipalidad de San Martín de los Andes, compartió los detalles de su inesperado alejamiento. La conversación reveló la complejidad de la situación y las emociones que la acompañaron en este proceso.
Actualidad05/08/2025Tabares se reunió con Alejandro Apaolaza, a cargo de la secretaría de Gobierno para organizar su licencia y discutir algunos temas pendientes, con la intención de continuar apoyando la gestión a pesar de su cercanía a la fecha de parto. Sin embargo, su solicitud fue recibida de manera sorpresiva. "La devolución fue totalmente distinta a lo que yo esperaba", comentó Tabares, quien se sintió impactada al recibir la noticia de que debía presentar su renuncia al cargo.
La ex subsecretaria explicó que la respuesta a su solicitud fue la oferta de un cargo de colaboración de gestión, conocido como FP7 , en lugar de la licencia que había solicitado. "Me indicaron que necesitaban la renuncia al cargo por cambios de organización dentro del gobierno", relató, añadiendo que la situación fue como "un vaso de agua fría" para ella.
Tabares se mostró sorprendida por la falta de comunicación y el enfoque frío de la decisión, ya que su intención era seguir trabajando en proyectos importantes, como la obra de Payla Menuco y diversas iniciativas relacionadas con la discapacidad. "Nunca había priorizado el embarazo por el trabajo, siempre dije que seguiría hasta el último día", afirmó.
A pesar de sus esfuerzos por negociar una licencia, Tabares no logró llegar a un acuerdo con el intendente, quien no reconoció su derecho a la misma. "Presenté mi renuncia, pero dejé claro que no era voluntaria", expresó, destacando que la única opción que le quedaba era aceptar la propuesta de FP7, que implicaba una reducción significativa de su salario.
La ex subsecretaria también expresó su preocupación por los proyectos que quedan pendientes y la falta de continuidad en la gestión. "Hay muchos temas que van a quedar sin atención, y eso es preocupante", afirmó, señalando que su trabajo había sido fundamental en diversas áreas, especialmente en discapacidad.
Se trata de uno de los festivales de cine más importantes del mundo sobre cultura de montaña, exploración y deportes al aire libre. El ministerio de Turismo provincial lo declaró de Interés Turístico.
El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT reportó un incremento del 70% en los ataques violentos durante el primer semestre de 2025, con 102 casos registrados en todo el país.
La Provincia destaca la cooperación con el país vecino, en un proyecto binacional que busca proteger a esta especie emblemática y en peligro de extinción, fortaleciendo el monitoreo conjunto y las políticas de conservación en la región andino-patagónica.
La Secretaría ha fortalecido su apoyo para asegurar la seguridad alimentaria en diferentes áreas estratégicas de San Martín de los Andes, brindando asistencia que, según los datos más recientes, beneficia a 400 personas.
Cada 31 de julio se celebra el Día Mundial del Guardaparque, una jornada para reconocer a quienes dedican su vida a proteger los ecosistemas más valiosos del planeta. En Neuquén, esta vocación se vive a cuerpo entero.
Los usuarios deben realizar un breve trámite para asegurar que los beneficios se apliquen correctamente. El proceso se puede completar desde la app SUBE, terminales automáticas o directamente en el colectivo.
Compartirmos el documento titulado "El agua de Kaleuche y la violencia" donde los vecinos del barrio cuentan su desesperante situación.
En una reciente entrevista en Radio Fun, la ex subsecretaria de gobierno de la municipalidad de San Martín de los Andes, compartió los detalles de su inesperado alejamiento. La conversación reveló la complejidad de la situación y las emociones que la acompañaron en este proceso.
Fue durante la Fly Expo Córdoba 2025, la 36° Edición de Fiesta Nacional de la Trucha que tendrá lugar los días 31 de octubre, 1° y 2° de noviembre próximo en Junín de los Andes.
La localidad fue elegida por su entorno geológico, ya que allí se encuentran el volcán Copahue -único activo de la Patagonia argentina-, dos de los nueve lagos ácidos del mundo y un complejo termal de origen volcánico.
Este sábado 9 de agosto, el Centro de Salud "Quirno Costa" vuelve a abrir sus puertas para brindar vacunación gratuita a quienes no pueden acceder durante la semana.