
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
El intendente Saloniti y funcionarios municipales profundizaron gestiones junto al creador del sistema Ojos en Alerta, con miras a su despliegue en la ciudad.
Seguridad17/07/2025En la jornada del miércoles, mediante videoconferencia, se llevó a cabo un diálogo institucional entre el jefe comunal, Carlos Saloniti, y Cristian Méndez, impulsor del programa ciudadano Ojos en Alerta. Esta instancia de trabajo se concretó tras el reciente acuerdo firmado con el Municipio y el distrito de San Miguel, pionero en implementar esta tecnología social que promueve el uso de WhatsApp como vía directa para reportar hechos de urgencia.
Durante el intercambio se revisaron distintas experiencias ya aplicadas en alrededor de ochenta territorios a nivel nacional, con foco en su efectividad tanto en conglomerados urbanos como en regiones con menor densidad poblacional.
La clave: una red vecinal activa que funciona como sistema anticipado de advertencia.
En particular, se evaluó cómo adaptar esta metodología a la singularidad de San Martín de los Andes, ciudad donde conviven habitantes permanentes y una intensa actividad turística estacional, con zonas residenciales en expansión. La propuesta contempla diversas fases de integración, considerando el diseño geográfico local y las condiciones de conectividad existentes.
También participaron de la instancia virtual el secretario de Gobierno y de Turismo, Alejandro Apaolaza; el director de Seguridad Ciudadana, Mauricio Troncoso; y el encargado de Prensa y Comunicación, Adrián Fernández. Se coincidió en que esta modalidad complementa la labor de las fuerzas locales y el accionar articulado con el Consejo de Seguridad Ciudadana y el C.O.E.M., potenciando la capacidad de respuesta ante escenarios de riesgo.
El Convenio fue remitido al Concejo Deliberante para su correspondiente evaluación y dictamen. Mientras tanto, continúa la planificación para poner en marcha este recurso de atención temprana, que refuerza el vínculo entre la administración pública y las realidades cotidianas de sus habitantes.
Con un modelo de gestión consolidado, fuertes inversiones en equipamiento y la desfederalización en la lucha contra el narcomenudeo, se consiguió reducir el delito en la Provincia y sostener la eficacia operativa.
Ante el incremento de temperaturas y la disminución de precipitaciones en la región cordillerana, el gobierno de la provincia de Neuquén activó un plan de fortalecimiento logístico para sus brigadas de combate de incendios forestales. La medida busca anticiparse a un escenario de alto riesgo durante la temporada estival.
La Policía del Neuquén amplió su red de atención y acompañamiento, con personal capacitado y dispositivos tecnológicos de protección. En el último año se sumaron seis nuevas oficinas para alcanzar un total de 48 en toda la provincia.
Con una inversión superior a los 277 millones de pesos, el ministerio de Seguridad sumó tecnología de última generación para fortalecer las investigaciones criminales. El nuevo sistema alcanza una efectividad del 90% en el desbloqueo de dispositivos, frente al 45% que ofrecían los métodos utilizados hasta el momento.
El gobierno provincial recibió equipamiento y nuevas instalaciones donadas por Estados Unidos. La inversión supera los 2,3 millones de dólares e incluye capacitación especializada para el personal.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
La Cámara de Comercio expresó su respaldo al proyecto del bloque PRO–NCN que busca eximir del pago de inscripciones, renovaciones y trámites comerciales. La iniciativa apunta a aliviar la carga fiscal en plena retracción económica y fortalecer el tejido emprendedor.
La artista lanzó un disco que reinterpreta joyas del repertorio nacional desde una mirada crítica y poética. Con arreglos de Pedro Rossi y una puesta íntima, el álbum recorre canciones desplazadas por el mercado pero arraigadas en la memoria colectiva.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
El intendente de San Martín de los Andes fue atendido por el Dr. Daniel Castro, especialista en Urología. Se encuentra en buen estado de salud y continuará con licencia médica.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.