
La provincia comprará 900 chalecos antibalas para la Policía del Neuquén
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
El intendente Saloniti y funcionarios municipales profundizaron gestiones junto al creador del sistema Ojos en Alerta, con miras a su despliegue en la ciudad.
Seguridad17/07/2025En la jornada del miércoles, mediante videoconferencia, se llevó a cabo un diálogo institucional entre el jefe comunal, Carlos Saloniti, y Cristian Méndez, impulsor del programa ciudadano Ojos en Alerta. Esta instancia de trabajo se concretó tras el reciente acuerdo firmado con el Municipio y el distrito de San Miguel, pionero en implementar esta tecnología social que promueve el uso de WhatsApp como vía directa para reportar hechos de urgencia.
Durante el intercambio se revisaron distintas experiencias ya aplicadas en alrededor de ochenta territorios a nivel nacional, con foco en su efectividad tanto en conglomerados urbanos como en regiones con menor densidad poblacional.
La clave: una red vecinal activa que funciona como sistema anticipado de advertencia.
En particular, se evaluó cómo adaptar esta metodología a la singularidad de San Martín de los Andes, ciudad donde conviven habitantes permanentes y una intensa actividad turística estacional, con zonas residenciales en expansión. La propuesta contempla diversas fases de integración, considerando el diseño geográfico local y las condiciones de conectividad existentes.
También participaron de la instancia virtual el secretario de Gobierno y de Turismo, Alejandro Apaolaza; el director de Seguridad Ciudadana, Mauricio Troncoso; y el encargado de Prensa y Comunicación, Adrián Fernández. Se coincidió en que esta modalidad complementa la labor de las fuerzas locales y el accionar articulado con el Consejo de Seguridad Ciudadana y el C.O.E.M., potenciando la capacidad de respuesta ante escenarios de riesgo.
El Convenio fue remitido al Concejo Deliberante para su correspondiente evaluación y dictamen. Mientras tanto, continúa la planificación para poner en marcha este recurso de atención temprana, que refuerza el vínculo entre la administración pública y las realidades cotidianas de sus habitantes.
Serán destinados tanto a los futuros agentes y oficiales de seguridad que egresarán este año, como a la renovación de los actualmente en uso por personal policial en funciones.
Además del fortalecimiento en capital humano y equipamiento, se ejecutan más de 60 obras en distintos puntos de la provincia para mejorar la infraestructura policial.
En una nueva etapa de la estrategia provincial, diversos municipios de Neuquén se sumaron activamente a un plan integral que busca erradicar los puntos de venta reincidentes. La iniciativa incluye desde la demolición de inmuebles utilizados para la comercialización de estupefacientes hasta la promoción de canales seguros para realizar denuncias anónimas.
El Estado irá por los inmuebles utilizados para vender drogas. El fiscal general de Neuquén, José Gerez fue categórico al señalar que “nosotros estábamos apuntando a las personas que venden droga. Ahora apuntamos a las personas que venden y a los domicilios”.
Está destinada a un grupo de más de 20 efectivos que realizan funciones vinculadas a tareas de rescate, intervención en altura y situaciones de emergencia.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
El gobernador neuquino convocó a su gabinete para evaluar avances, corregir desvíos y profundizar políticas públicas centradas en la equidad territorial.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
En mayo se recibieron 26 aportes, en junio la cifra ascendió a 73 y en julio se alcanzó un récord histórico de 190. “Estos números reflejan un cambio cultural y la decisión de los neuquinos de involucrarse activamente en la lucha contra el narcotráfico”, sostuvo el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Las dos localidades neuquinas participarán en Perú del Encuentro Bioceánico Hispano Latinoamericano de Gastronomía. Allí presentarán su postulación para recibir a la edición del próximo año.
Un hombre fue imputado por sustraer pertenencias del vehículo de Mauricio “Chicho” Serna. La Justicia le prohibió ingresar a la localidad durante dos meses.