
Lo informó el ejecutivo y los concejales luego de mantener una reunión con el grupo de vecinos representantes de la communidad que se opone al sistema medido y pago
Desde el 1° de julio de 2025 regirá una nueva estructura de precios para el estacionamiento regulado, siguiendo las disposiciones establecidas por la normativa municipal vigente.
Estacionamiento01/07/2025La Sociedad Administradora del Estacionamiento Medido (SAEM) comunicó que esta medida responde a la implementación de la Ordenanza Nº 14.944/24.
Tal decisión busca actualizar los valores en el marco de las políticas locales de ordenamiento vehicular y gestión urbana. El ajuste contempla una actualización integral de las tarifas aplicadas, cuyo objetivo principal es equilibrar el uso racional de los espacios públicos y optimizar la circulación en el centro de la ciudad.
Los detalles completos del nuevo esquema ya están disponibles para consulta oficial. Con esta disposición, se espera un impacto directo en los hábitos de estacionamiento y en las dinámicas cotidianas del tránsito.
Los nuevos valores serán los siguientes:
• Primera hora: $ 945,86
• Segunda hora: $ 1.182,33
• Tercera hora: $ 1.477,91
• Tarjeta raspadita (por una hora): $ 1.450
• Volquete: $ 7.275,90
• Abono Frentista: $ 29.103,61
• Acta por falta de pago: $ 47.293,23
Para más información o consultas, los usuarios pueden comunicarse a través de los canales oficiales de SAEM:
• WhatsApp: 2972 417034
• Teléfono: 0800 222 3442
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.