
El Municipio de San Martín de los Andes y la empresa SAEM lanzan nuevas mejoras para facilitar el estacionamiento a vecinos y vecinas, aprobadas recientemente por el Concejo Deliberante.
Desde el 1° de julio de 2025 regirá una nueva estructura de precios para el estacionamiento regulado, siguiendo las disposiciones establecidas por la normativa municipal vigente.
Estacionamiento01/07/2025La Sociedad Administradora del Estacionamiento Medido (SAEM) comunicó que esta medida responde a la implementación de la Ordenanza Nº 14.944/24.
Tal decisión busca actualizar los valores en el marco de las políticas locales de ordenamiento vehicular y gestión urbana. El ajuste contempla una actualización integral de las tarifas aplicadas, cuyo objetivo principal es equilibrar el uso racional de los espacios públicos y optimizar la circulación en el centro de la ciudad.
Los detalles completos del nuevo esquema ya están disponibles para consulta oficial. Con esta disposición, se espera un impacto directo en los hábitos de estacionamiento y en las dinámicas cotidianas del tránsito.
Los nuevos valores serán los siguientes:
• Primera hora: $ 945,86
• Segunda hora: $ 1.182,33
• Tercera hora: $ 1.477,91
• Tarjeta raspadita (por una hora): $ 1.450
• Volquete: $ 7.275,90
• Abono Frentista: $ 29.103,61
• Acta por falta de pago: $ 47.293,23
Para más información o consultas, los usuarios pueden comunicarse a través de los canales oficiales de SAEM:
• WhatsApp: 2972 417034
• Teléfono: 0800 222 3442
El Municipio de San Martín de los Andes y la empresa SAEM lanzan nuevas mejoras para facilitar el estacionamiento a vecinos y vecinas, aprobadas recientemente por el Concejo Deliberante.
Lo informó el ejecutivo y los concejales luego de mantener una reunión con el grupo de vecinos representantes de la communidad que se opone al sistema medido y pago
Los beneficiarios que cobran sus haberes a través del Banco Provincia del Neuquén acreditan su Fe de Vida con el uso de sus tarjetas de débito.
El Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet, expone la importancia de establecer un marco claro para la colaboración entre clubes locales y el concesionario de Chapelco, buscando un equilibrio en el acceso y los derechos de los residentes.
El Presidente de la Cámara de Comercio analiza los desafíos que enfrenta la ciudad ante la falta de nieve y la nueva concesión de Chapelco, destacando la necesidad de un enfoque proactivo para revitalizar el turismo.
Se destinarán más de 269 millones de dólares a 10.625 soluciones habitacionales. El acceso será a través del Ruprovi.
La falta de precipitaciones y las altas temperaturas en San Martín de los Andes llevaron a evaluar el cierre parcial del centro de esquí, aunque se esperan algunas nevadas a partir de mediados de semana. La ocupación hotelera cayó al 30% y el turismo atraviesa una de sus temporadas más flojas en años