
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
A través de un proyecto binacional, empresas e instituciones pública-privadas intercambian estrategias y casos concretos en la implementación de herramientas de transformación digital.
Actualidad25/05/2025Luego de la visita de empresas de Chile a Neuquén en noviembre de 2024, representantes de la provincia de Neuquén mantuvieron una serie de reuniones y visitas a empresas de la región del Biobío, en Chile.
La iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto de cooperación “Articulación para el intercambio de conocimientos para empresarios y emprendedores de Biobío y Neuquén” y cuenta con el financiamiento de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y el Fondo Argentino de Cooperación Horizontal (FOAR), una herramienta creada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación.
En la visita a la vecina región chilena participaron, por parte de Neuquén, Roberto Camino y Federico Buceta, referente de Economía del Conocimiento y referente de Transformación Digital, respectivamente, del Centro PyME-ADENEU.
En representación del Cluster Infotech participó la consultora Eliana Giménez.
Buceta explicó que “la visita se enmarca en la segunda etapa de un proyecto binacional. El objetivo es compartir experiencias y cómo las instituciones públicas y privadas han adoptado mecanismos para disminuir la brecha digital entre las empresas. En noviembre vinieron desde Chile para participar de un seminario de transformación digital donde participaron empresas chilenas y visitamos empresas en el Parque Industrial de Neuquén”.
Recientemente, el gobernador Rolando Figueroa participó de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur, donde se proyectaron oportunidades y desafíos entre la provincia del Neuquén y seis regiones de Chile: Biobío, Maule, Ñuble, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Desde allí, el mandatario provincial informó que Neuquén será sede del Comité de Integración entre la Argentina y Chile a realizarse el 25 y el 26 de junio, en la ciudad de Neuquén.
Un vínculo con historia
La Provincia del Neuquén tiene particular interés en fomentar el desarrollo y crecimiento de las pymes y emprendimientos que tienen el potencial para vincularse con el país vecino, promoviendo así la integración económica y comercial.
Esto se ve reflejado en la serie de acuerdos que han establecido Neuquén y la Región del Biobío, entre ellos, el Memorándum de Entendimiento de 2017; el Memorándum de Entendimiento en Materia Energética y el Convenio de Colaboración en materia de turismo, ambos firmados en julio de 2024.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
Se trata de una niña de 11 años de la ciudad de Centenario que participará en la obra “Superamigos”, producida por el reconocido artista Leandro Nimo, quien además junto a los padres, firmaron el correspondiente compromiso de protección de derechos.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.