Convocan a una audiencia pública para debatir modificaciones al Código de Edificación

La audiencia se enmarca en lo establecido por la Carta Orgánica Municipal y la Ordenanza 3338/99, que exige este mecanismo de participación ciudadana para la aprobación y modificación de normas urbanísticas y ambientales.

Concejo Deliberante14/04/2025RedacciónRedacción
img_9516

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes convoca a una audiencia pública para el lunes 12 de mayo de 2025 a las 17 horas, con el objetivo de tratar el proyecto de modificación del Código de Edificación impulsado por la Secretaría de Planificación y Desarrollo Sostenible.

El proyecto, identificado en el expediente 05000-203/11, fue presentado por el Departamento Ejecutivo Municipal en conjunto con los Colegios Profesionales de Arquitectos, Ingenieros y Técnicos. La propuesta incorpora cambios debatidos en una reunión de trabajo llevada a cabo el pasado 3 de diciembre de 2024, en la que participaron representantes de áreas municipales vinculadas a la planificación urbana.

El proyecto completo está disponible para su consulta en la Mesa de Entradas del Concejo Deliberante, desde el 11 de abril hasta el 12 de mayo inclusive, en el horario de atención al público. También puede accederse al documento a través del siguiente enlace: Proyecto Modificación Código de Edificación.

Quienes deseen participar deberán inscribirse antes de las 13:00 del lunes 12 de mayo, ya sea presencialmente en la Mesa de Entradas o completando el formulario disponible en el sitio web del Concejo Deliberante. También se puede realizar la inscripción para participar a través del siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe-o_aTjHpY5uFOavXE-ph7upTCLdk4icVrlTeUmCTlYD2oNw/viewform?usp=header

La audiencia será presidida por el concejal Carlos Menéndez, con el concejal Pablo Padilla como secretario. Está prevista la participación de representantes de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Sostenible, la Dirección de Obras Particulares y los colegios profesionales involucrados.

El orden del día incluirá la lectura de las reglas de participación, la presentación del proyecto y la intervención de los participantes inscriptos. Además, se garantizará el registro audiovisual de la audiencia y la devolución escrita de las observaciones presentadas por escrito en oposición al proyecto, en un plazo no mayor a 60 días.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail