
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Se dio en el marco de la ley de regionalización de la provincia del Neuquén (Ley 3480/24) y abordó la asistencia técnica, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, para la elaboración y propuesta de un Plan de Desarrollo Urbano Territorial para la Región.
Ciudad06/04/2025Autoridades provinciales y municipales, representantes de instituciones, colegios de profesionales, concejales y vecinos participaron del Taller Participativo del Plan de Desarrollo Urbano Territorial y de Gestión del Suelo para la Región de los Lagos del Sur, que se realiza en San Martín de los Andes.
Estuvo organizada por la Subsecretaría del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) de la Provincia del Neuquén, la delegación provincial de la Región de los Lagos del Sur y el Municipio de San Martín de los Andes.
En este Primer Taller Participativo, el equipo consultor presentó y puso en debate el resumen ejecutivo del Diagnóstico Territorial y, luego, una propuesta de Escenarios Futuros para la Región.
La apertura del encuentro estuvo a cargo del intendente Carlos Saloniti, quien afirmó que el ordenamiento territorial y la planificación “deben tener un punto de equilibrio (ya que) sin desarrollo no hay trabajo. No frenarnos por una cuestión ambiental pero tampoco que haya un desarrollo abierto sin planificación”.
“En una provincia como Neuquén, con un gran crecimiento, con mucha gente que se viene a vivir y que va a seguir creciendo, se necesitan muchas obras de infraestructura”, señaló el jefe comunal, y recordó los 4000 millones de dólares de déficit en infraestructura que menciona en gobernador, Rolando Figuera, para referirse a las necesidades que tiene la provincia.
Saloniti aseguró que este desarrollo no debe llevarlo a cabo el Estado provincial sino también el sector privado. “Hay privados que tienen intenciones de trabajar junto con el Estado para lograr salir adelante, con equilibrio”, señaló, y finalmente pidió que “no nos quedemos en la retorica y en los análisis, sino ir al terreno y lograr el objetivo”.
La subsecretaría del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), Ana Servidio, explicó que “este tipo de talleres buscan pensar hacia adelante, porque la región sur es una de las que más ha crecido, con demanda habitacional, con demanda de tierra con servicios, y con impactos ambientales”. En ese sentido, sostuvo que “los desafíos tiene que ver con crecimiento con armonía, con equilibrio, con inclusión social”. Aseguró que “estos talleres buecan generar políticas públicas para que el Estado pueda ser el promotor del desarrollo involucrando al sector privado y a la sociedad civil”.
La delegada provincial para la Región de los Lagos del Sur, Eliana Rivera, recordó que se hicieron trabajos similares en Traful, La Angostura y Junín de los Andes. “La Región se está ordenando, está traccionando y trabajando en forma conjunta con otros actores. Esto responde al nivel de crecimiento de la región y a una necesidad de ordenamiento territorial, porque estamos convencidos de que necesitamos un desarrollo planificado”, señaló.
La directora del Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat, Carolina Amaya, recordó que “arrancamos hace casi un año con reflexiones de lo que nos pasa como ciudad y como región” para luego llegar a esta instancia. Agradeció la variedad de instituciones presentes en el talles, como la Universidad Pública, los Colegios de profesionales, Parque Nacional Lanín y las distintas áreas de Gobierno que se suman a la planificación”.
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Luego de un allanamiento realizado en la ciudad de San Martín de los Andes, el asistente letrado Federico Surá formuló cargos a un varón por tener en su casa cocaína destinada a la venta.
Después de haber permanecido cerrado debido a labores de reparación y mantenimiento en el techo de las oficinas, así como tareas de desinfección.
Lorena González, recibió este jueves a miembros del Consejo de Juntas que será restaurado en el próximo plenario de dicho órgano de representación comunitaria.
Será este domingo 22 de junio a las 10hs, puntual. Los atletas se darán cita en el cartel de San Martín de los Andes, a orillas del lago Lacar.
El Municipio invita a las personas mayores y a sus familias a participar este miércoles de una jornada especial de arte, reflexión y encuentro comunitario.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.