
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
En su recorrida, el intendente Carlos Saloniti estuvo acompañado por el Coordinador del Organismo de Control Municipal, Saúl Castañeda, y por la coordinadora de la Unidad Ejecutora de Obras Específicas, Romina Schenk.
Durante la inspección, se evaluó la obra de ampliación y se reiteró la necesidad de desarrollar el proyecto de Ecobarros, mediante un tratamiento ecológico más eficiente, que permitiría optimizar el uso del espacio disponible y mejorar la eficiencia.
Este sitio, que cuenta con una superficie total de 5,5 hectáreas y se encuentra en una etapa inicial de operación, está siendo ampliado en casi 4.000 metros cuadrados hasta completar 7.000 metros cuadrados.
Schenk explicó que “el año pasado trabajamos en parte de la Zona 1, de 2300 metros cuadrados y ahora estamos trabajando con la misma metodología de trabajo, hasta completar 7.000 metros cuadrados”.
Agregó que en estos días se está desmalezando el terreno –colindante al espacio ya utilizado- y que, el paso siguiente, es nivelar el terreno y luego trabajar en capas para impermeabilizar el sitio.
Saúl Castañeda destacó la importancia de esta obra, tanto para las responsabilidades del Municipio como de la Cooperativa de Agua y Saneamiento y del cuidado del medio ambiente. Esta ampliación “la venimos planeando hace tiempo”, señaló, y recordó que el sitio “tiene la habilitación de Provincia en el primer sector y estamos replicando los cuidados en el nuevo sector”.
El responsable del Organismo de Control adelantó que “ahora estamos desarrollando el proyecto de Ecobarros, con un tratamiento distinto, que nos permitirá aprovechar mejor el terreno y no ir más allá del sitio en el que estamos trabajando”.
El intendente Saloniti destacó la importancia, la inversión y la ampliación para recibir a los barros que llegan desde las plantas de tratamiento y negó que San Martín de los Andes esté al límite ni en el peor escenario.
Agradeció a la familia Taylor por haber firmado el convenio con el Municipio para el uso del terreno; a su equipo de trabajo y el acompañamiento de la Secretaría de Ambiente de la provincia. “San Martín de los Andes es un ejemplo en el tratamiento de los barros y en el cuidado del ambiente”, señaló.
El área de implantación del sitio definitivo tiene una superficie total de 5,5 hectáreas y es parte del convenio celebrado entre la Estancia Chapelco S.A. y la Municipalidad de San Martín de los Andes, bajo Ordenanza Municipal 13437 del año 2021.
El acuerdo, firmado en diciembre de 2021 entre el intendente Saloniti y Jorge Taylor, presidente de la empresa, prevé la utilización de tierras privadas para el tratamiento y la disposición de barro proveniente de las plantas de tratamiento de efluentes cloacales de nuestra ciudad.
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Luego de un allanamiento realizado en la ciudad de San Martín de los Andes, el asistente letrado Federico Surá formuló cargos a un varón por tener en su casa cocaína destinada a la venta.
Después de haber permanecido cerrado debido a labores de reparación y mantenimiento en el techo de las oficinas, así como tareas de desinfección.
Lorena González, recibió este jueves a miembros del Consejo de Juntas que será restaurado en el próximo plenario de dicho órgano de representación comunitaria.
Será este domingo 22 de junio a las 10hs, puntual. Los atletas se darán cita en el cartel de San Martín de los Andes, a orillas del lago Lacar.
El Municipio invita a las personas mayores y a sus familias a participar este miércoles de una jornada especial de arte, reflexión y encuentro comunitario.
Se podrá alojar dos noches al precio de una hasta el 31 de agosto. Este beneficio estará vigente en las cinco hosterías de la Región Alto Neuquén.
La agente trabaja en el Centro de Monitoreo Urbano de la Policía del Neuquén y entrena a diario para destacar en torneos de alto rendimiento.
El Ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, brindó detalles sobre la atención médica de los pasajeros afectados por el vuelco de un colectivo, destacando la rápida respuesta del sistema de salud.
Se trata de un segundo taller de estrategias financieras orientado a potenciar la actividad comercial en San Martín de los Andes.
Neuquén participará en la Expo, que se desarrollará del 17 al 27 de julio en el predio ferial de la Rural en Palermo. Se espera la asistencia de más de un millón de visitantes.