Avanzan los trabajos de ampliación del sitio de disposición y tratamiento de barros

El predio, autorizado por la Secretaría de Ambiente de la Provincia en diciembre pasado, está siendo ampliado como parte de las tareas programadas para el aprovechamiento del terreno.

Ciudad11/03/2025RedacciónRedacción
WhatsApp-Image-2025-03-10-at-15.13.21-696x392

En su recorrida, el intendente Carlos Saloniti estuvo acompañado por el Coordinador del Organismo de Control Municipal, Saúl Castañeda, y por la coordinadora de la Unidad Ejecutora de Obras Específicas, Romina Schenk.

Durante la inspección, se evaluó la obra de ampliación y se reiteró la necesidad de desarrollar el proyecto de Ecobarros, mediante un tratamiento ecológico más eficiente, que permitiría optimizar el uso del espacio disponible y mejorar la eficiencia.

Este sitio, que cuenta con una superficie total de 5,5 hectáreas y se encuentra en una etapa inicial de operación, está siendo ampliado en casi 4.000 metros cuadrados hasta completar 7.000 metros cuadrados.

Schenk explicó que  “el año pasado trabajamos en parte de la Zona 1, de 2300 metros cuadrados y ahora estamos trabajando con la misma metodología de trabajo, hasta completar 7.000 metros cuadrados”.

Agregó que en estos días se está desmalezando el terreno –colindante al espacio ya utilizado- y que, el paso siguiente, es nivelar el terreno y luego trabajar en capas para impermeabilizar el sitio.

Saúl Castañeda destacó la importancia de esta obra, tanto para las responsabilidades del Municipio como de la Cooperativa de Agua y Saneamiento y del cuidado del medio ambiente. Esta ampliación “la venimos planeando hace tiempo”, señaló, y recordó que el sitio “tiene la habilitación de Provincia en el primer sector y estamos replicando los cuidados en el nuevo sector”.

El responsable del Organismo de Control adelantó que “ahora estamos desarrollando el proyecto de Ecobarros, con un tratamiento distinto, que nos permitirá aprovechar mejor el terreno y no ir más allá del sitio en el que estamos trabajando”.

El intendente Saloniti destacó la importancia, la inversión y la ampliación para recibir a los barros que llegan desde las plantas de tratamiento y negó que San Martín de los Andes esté al límite ni en el peor escenario.

Agradeció a la familia Taylor por haber firmado el convenio con el Municipio para el uso del terreno; a su equipo de trabajo y el acompañamiento de la Secretaría de Ambiente de la provincia. “San Martín de los Andes es un ejemplo en el tratamiento de los barros y en el cuidado del ambiente”, señaló.

El área de implantación del sitio definitivo tiene una superficie total de 5,5 hectáreas y es parte del convenio celebrado entre la Estancia Chapelco S.A. y la Municipalidad de San Martín de los Andes, bajo Ordenanza Municipal 13437 del año 2021.

El acuerdo, firmado en diciembre de 2021 entre el intendente Saloniti y Jorge Taylor, presidente de la empresa, prevé la utilización de tierras privadas para el tratamiento y la disposición de barro proveniente de las plantas de tratamiento de efluentes cloacales de nuestra ciudad.

Te puede interesar
md

Provincia avanza con la modernización del alumbrado público

Redacción NA
Ciudad21/07/2025

A través del EPEN, se reconvertirán casi 3.500 luminarias a tecnología LED con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos. Este sábado se pusieron en funcionamiento en los barrios Covisal y Los Radales, y en los próximos días se sumarán los sectores Alihuen Alto y Alihuen Bajo.

Lo más visto
Niños y niñas

Celebración del Día del Niño: Un Evento Solidario para la Comunidad

Mario Jakszyn
Actualidad30/07/2025

La jornada, organizada por el comercio Fama, el Museo de Ciencias Naturales y los Bomberos Voluntarios de San Martín de los Andes y de Meliquina, invita a los pequeños y sus familias a disfrutar de actividades recreativas y a contribuir con donaciones de juguetes para quienes más lo necesitan.

Captura de pantalla 2025-07-29 210020

Seguimiento instantáneo de colectivo "Mibus"

Redacción NA
30/07/2025

Desde ahora, vecinos y turistas pueden conocer la ubicación y tiempos de arribo de cada servicio gracias a una nueva herramienta de consulta que agiliza el transporte público en la región.

Recibilos todos los sábados en tu mail