
Agostina Vietti fue declarada Embajadora Deportiva de San Martín de los Andes
La joven atleta ha sido reconocida por su destacada trayectoria en el esquí de montaña y su compromiso con la comunidad.
En la primera reunión de la Comisión de Turismo de este año, recibieron a miembros de la Asociación Hotelera Gastronómica local, el Juez de Faltas, Carlos Sánchez Galarce, y a funcionarios del área municipal de Turismo para analizar la implementación de la Ordenanza que regula el Alquiler Turístico Temporario de Casas y Departamentos.
Concejo Deliberante27/02/2025La reunión marcó un paso importante en la búsqueda de soluciones para fortalecer el cumplimiento de la ordenanza y equilibrar la oferta turística en la ciudad. Entre los temas tratados están: inclusión de un registro simplificado y fiscalización con formato digital, con plazos y mecanismo de aplicación efectiva de la norma, la ejecución de sanciones y la posibilidad de modificar aspectos de la ordenanza.
La discusión tiene como punto de partida el decremento de los registros de los alquileres y el hecho de que estos representen una porción muy reducida de la totalidad de ofertas presentes en las plataformas de promoción. En este sentido, el debate giró en torno a la implementación de la norma, la ejecución de sanciones y la posibilidad de modificar aspectos de la ordenanza.
Esta, busca regular los servicios de alojamientos turísticos que operan por un mínimo de una noche y un máximo de tres meses. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Turismo, obliga a propietarios, administradores y otros responsables de inmuebles a inscribirse en el registro, siempre que no estén incluidos en otras categorías de alojamiento turístico. Entre otros objetivos, la medida busca garantizar que estos servicios cumplan con estándares de calidad, seguridad y transparencia.
La Secretaría de Turismo, como autoridad de aplicación, será responsable de evaluar, registrar, habilitar e inspeccionar los establecimientos, además de tramitar reclamaciones. Asimismo, será la encargada de librar actas en el caso de incumplimiento del registro. Por otra parte, el Juzgado Municipal de Faltas, es quien debe efectivizar la aplicación de la multa.
La joven atleta ha sido reconocida por su destacada trayectoria en el esquí de montaña y su compromiso con la comunidad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La medida, aprobada por el Concejo Deliberante, busca garantizar certezas técnicas y económicas en el desarrollo urbano del barrio.
Concejales de San Martín de los Andes evalúan un sistema de rastreo en tiempo real para la flota oficial, con acceso público a la información.
La tercera sesión ordinaria reunió a jóvenes representantes de instituciones educativas locales para tratar proyectos vinculados al bienestar escolar y la sostenibilidad.
La representante del Bloque PRO-NCN, María Sol Petagna, elevó una petición oficial para que el cuerpo legislativo analice la situación crítica generada por la escasez de nieve durante el invierno 2025.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
El intendente de San Martín de los Andes fue atendido por el Dr. Daniel Castro, especialista en Urología. Se encuentra en buen estado de salud y continuará con licencia médica.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
La joven trabajadora estatal fue hallada sin vida tras permanecer desaparecida desde el 25 de septiembre. El Gobierno provincial decretó duelo oficial y reafirmó su compromiso con las políticas de género y el acompañamiento a sus seres queridos.
Con 17 votos afirmativos en el Senado, el país vecino habilita el acceso legal a la eutanasia para personas con enfermedades irreversibles. La norma contempla estrictos protocolos médicos y reafirma el derecho a decidir sobre el final de la vida.