
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Las exigencias laborales, personales y creativas de la actualidad parecen no dar tregua y los bloqueos mentales se han convertido en un obstáculo común para muchas personas. Estos episodios de estancamiento pueden surgir en los momentos más inoportunos, afectando la productividad y el bienestar emocional.
Identificar las causas detrás de estos bloqueos y adoptar estrategias para superarlos es clave para recuperar el enfoque y la claridad mental. Un estilo de vida flexible y adaptable puede ser una herramienta poderosa para mantener una mente despejada y fomentar la creatividad.
De acuerdo con el medio Entrepreneur, los bloqueos mentales pueden ser el resultado de una combinación de factores que afectan tanto el cuerpo como la mente. Uno de los principales es el agotamiento mental, que ocurre cuando la mente se ve sobrecargada por un exceso de decisiones y actividades creativas. Este tipo de fatiga puede ser especialmente común en personas que asumen múltiples responsabilidades sin delegar tareas, lo que lleva a un desgaste cognitivo significativo.
Otro factor importante es la falta de sueño. Dormir menos de las seis a ocho horas recomendadas por día puede impedir que el cerebro descanse y funcione de manera óptima. Esto afecta la capacidad de concentración y puede agravar el estrés y la frustración.
La desorganización ambiental también juega un papel crucial. Un espacio de trabajo desordenado puede dificultar la concentración y aumentar la sensación de caos interno. Entrepreneur relata el caso de una persona que, durante su doctorado, enfrentó un entorno doméstico caótico debido a problemas personales, lo que contribuyó a su bloqueo mental.
Por último, el síndrome del impostor puede ser un detonante significativo. Este fenómeno, que lleva a las personas a dudar de sus habilidades y temer ser juzgadas, puede paralizar la creatividad y dificultar la toma de decisiones.
Reconocer un bloqueo mental puede ser complicado, ya que no siempre es evidente. Hay señales que pueden indicar la presencia de este problema y, entre ellas, se encuentran la frustración, la sensación de estar abrumado y la incapacidad para completar tareas que requieren pensamiento estratégico o creativo. Además, las personas pueden experimentar dificultades para producir trabajo de alta calidad y describir con claridad lo que sienten.
La flexibilidad como herramienta para la claridad mental
Por su parte, Marca propone un enfoque diferente para mantener una mente despejada: adoptar un estilo de vida más flexible y adaptable. Según el medio, la rigidez en la planificación diaria puede ser un obstáculo para la claridad mental, ya que genera estrés y limita la capacidad de disfrutar las actividades.
En lugar de seguir horarios estrictos, se sugiere establecer intenciones generales para el día y permitir que las circunstancias determinen el momento adecuado para llevarlas a cabo.
Por ejemplo, en lugar de programar una hora específica para leer o hacer ejercicio, se puede decidir realizar estas actividades en algún momento del día, según lo permita el flujo natural de las tareas. Este enfoque también fomenta una mayor conexión con el presente y un disfrute más pleno de cada actividad.
Otra recomendación destacada es la importancia de pasar tiempo al aire libre. La conexión con la naturaleza tiene un efecto rejuvenecedor que puede reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Realizar caminatas sin un rumbo fijo en parques o áreas naturales cercanas es una forma efectiva de desconectar de las preocupaciones diarias y recargar energías.
Además, el valor de las actividades creativas como pintar o escribir, especialmente cuando se realizan sin presión por obtener un resultado perfecto. Estas prácticas estimulan la mente y permiten disfrutar del proceso creativo, lo que puede abrir nuevas perspectivas y enriquecer la vida diaria.
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.