
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
En las últimas horas el Servicio de Neonatología, recibió dos equipos nuevos que trabajan en conjunto, es decir que son complementarios. Se trata de un equipo de hipotermia terapéutica y un encefalograma de amplitud integrada.
El proceso cuando se inicia un tratamiento de hipotermia debe contar con el monitoreo cerebral encendido y conectado haciendo el registro todo el tiempo que dura este tratamiento, que son 72 horas, y después 6 horas más de recalentamiento. Lo que se hace es bajar la temperatura corporal del paciente a 33.5 grados centígrados y se utiliza en las encefalopatías hipóxico isquémicas. Esto se produce cuando el bebé nace deprimido, desencadenando un proceso inflamatorio a nivel del sistema nervioso y el equipo permite que ese proceso se disminuya al mínimo posible.
Pasado el tratamiento inicial de tres días en hipotermia, el mismo equipo se utiliza para devolver al paciente a nomotermia, es decir, a una temperatura normal fisiológica que es de 36.5 grados centígrados. Ese proceso tiene una extensión de seis horas.
Este equipamiento es el segundo en el Sistema Público de Salud de la provincia de Neuquén, ya que el otro lo cuenta el Hospital Provincial “Castro Rendón”. La importancia de contar con el mismo es que, ante una urgencia neurológica de un recién nacido, cuanto antes ingrese al tratamiento de hipotermia, mayor beneficio producirá. Lo ideal es que el proceso se inicie antes de las seis horas de nacido el bebé.
Hoy, en nuestro hospital, contamos con este equipamiento de primer nivel que en total -equipos de hipotermia y encefalograma- tiene un costo elevado porque es importado, como la mayoría de los equipos de alta complejidad médica.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.