
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
En las últimas horas el Servicio de Neonatología, recibió dos equipos nuevos que trabajan en conjunto, es decir que son complementarios. Se trata de un equipo de hipotermia terapéutica y un encefalograma de amplitud integrada.
El proceso cuando se inicia un tratamiento de hipotermia debe contar con el monitoreo cerebral encendido y conectado haciendo el registro todo el tiempo que dura este tratamiento, que son 72 horas, y después 6 horas más de recalentamiento. Lo que se hace es bajar la temperatura corporal del paciente a 33.5 grados centígrados y se utiliza en las encefalopatías hipóxico isquémicas. Esto se produce cuando el bebé nace deprimido, desencadenando un proceso inflamatorio a nivel del sistema nervioso y el equipo permite que ese proceso se disminuya al mínimo posible.
Pasado el tratamiento inicial de tres días en hipotermia, el mismo equipo se utiliza para devolver al paciente a nomotermia, es decir, a una temperatura normal fisiológica que es de 36.5 grados centígrados. Ese proceso tiene una extensión de seis horas.
Este equipamiento es el segundo en el Sistema Público de Salud de la provincia de Neuquén, ya que el otro lo cuenta el Hospital Provincial “Castro Rendón”. La importancia de contar con el mismo es que, ante una urgencia neurológica de un recién nacido, cuanto antes ingrese al tratamiento de hipotermia, mayor beneficio producirá. Lo ideal es que el proceso se inicie antes de las seis horas de nacido el bebé.
Hoy, en nuestro hospital, contamos con este equipamiento de primer nivel que en total -equipos de hipotermia y encefalograma- tiene un costo elevado porque es importado, como la mayoría de los equipos de alta complejidad médica.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Centros de salud provinciales incorporan nuevas franjas horarias para estudios preventivos, facilitando el acceso en zonas con alta demanda y reforzando la detección temprana.
Profesionales de distintos centros sanitarios realizan controles preventivos en jardines y primarias, tanto en la ciudad como en zonas rurales.
La subsecretaría de Discapacidad ofrecerá un servicio gratuito de traslado con vehículos institucionales durante las elecciones del 26 octubre. El objetivo es asegurar que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones.
El gobernador subrayó la relevancia de elegir a los candidatos de su espacio político, enfatizando su compromiso con el desarrollo de la provincia y la defensa de los intereses neuquinos el Congreso Nacional.
El índice de precios al consumidor mostró una leve aceleración respecto a los meses anteriores. Consultoras privadas advierten que octubre podría cerrar con una suba aún mayor.
El índice de precios al consumidor provincial se mantuvo estable respecto a agosto. El rubro de indumentaria lideró los aumentos, mientras que alimentos mostró una leve desaceleración.
La Cámara de Comercio expresó su respaldo al proyecto del bloque PRO–NCN que busca eximir del pago de inscripciones, renovaciones y trámites comerciales. La iniciativa apunta a aliviar la carga fiscal en plena retracción económica y fortalecer el tejido emprendedor.