
Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.
Neuquén avanza en la regulación de ambas de uso industrial con la participación de actores clave en el desarrollo de esta producción emergente.
Actualidad10/02/2025
Redacción
Se llevó a cabo este viernes la primera reunión de la Mesa del Cáñamo y del Cannabis de la Provincia de Neuquén. El encuentro contó con la presencia del diputado provincial Francisco Lépore, el secretario de Producción e Industria, Juan Peláez, el delegado titular del Consejo Federal de Ariccame por Neuquén, Armando Vidal, representantes técnicos de la Subsecretaría de Producción y la Fundación GEN.
Durante la reunión, se delinearon los ejes programáticos para la redacción de una ley provincial, con una visión estratégica que promueva el desarrollo del cáñamo y el cannabis tanto en su uso industrial como medicinal.
“La iniciativa busca generar un marco normativo claro que fomente la inversión, la producción sustentable y la generación de empleo en Neuquén”, explicó el secretario de Producción e Industria, Juan Peláez.
En el encuentro se destacó el rol de Neuquén como protagonista en la regulación y promoción de este sector en Argentina.
La Mesa del Cáñamo y del Cannabis continuará trabajando en la consolidación de un proyecto de ley que garantice reglas claras y sostenibles para el desarrollo de la actividad.
La planta del cáñamo puede ser aprovechada en su conjunto para la elaboración de diversos subproductos como la fibra textil para indumentaria, fibras textiles industriales, papel, cartón, material de construcción (ladrillos de cáñamo), alimentos de consumo humano y animal, entre muchos otros.
Para más información los interesados pueden comunicarse con el técnico especializado en Centro PyME-ADENEU al correo electrónico [email protected].


Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

Fue una resolución emitida por el Cuerpo Colegiado del CPE. El impulso a los concursos de ascenso es parte de la política educativa llevada adelante por el gobierno de la provincia que jerarquiza a los equipos de gobierno de la modalidad en 12 instituciones.