
El campeón de los Juegos Paralímpicos en París 2024 se impuso en los 200 metros medley.
En el compromiso de promover la integración social, la igualdad de oportunidades y el bienestar de la población, el gobernador hizo entrega de dichos aportes económicos a instituciones de distintas localidades.
Deportes28/01/2025Al respecto, precisó que “a este programa que es muy importante, nosotros le hemos asignado 6 millones de dólares. La semana que viene vamos a avanzar con otros clubes. Por eso es muy importante que nos activemos entre todos para poder brindar las soluciones que verdaderamente necesita la comunidad”.
Afirmó que “no hay herramienta que genere más cambios sociales y personales como lo es la educación, sobre todo para una familia pobre. Si el Estado está presente, creo que eso lo vamos a lograr en conjunto”.
Además, sostuvo que “el desarrollo de la infraestructura deportiva debe ser llevado adelante por los clubes, porque tenemos que potenciar los clubes. Son nuestros aliados”. Y les dio la bienvenida “a esta política nueva deportiva que queremos desarrollar con los clubes, con los hacedores todos los días que aman de verdad al deporte”, destacó.
En tanto, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, “celebro que 38 clubes puedan acceder a este aporte no reintegrable, aunque tiene una gran responsabilidad que es que esto tiene que tener una contraprestación para la sociedad”. Y agregó que “tenemos la gran responsabilidad de que nuestras infancias, adolescentes y jóvenes tengan un espacio donde hacer deporte”.
Aseveró que “esto no es solamente dar un aporte, esto es asumir un gran compromiso de acompañar dignamente a los deportistas”. Finalmente, sostuvo que “estamos en un gobierno que está dispuesto a invertir en kilómetros de oportunidades”.
Por último, la secretaria de Deportes y Juventud, María Fernanda Villone, indicó que “estamos cumpliendo con el compromiso con cada uno de los clubes y asociaciones deportivas, y ha sido un gran trabajo”. Sostuvo que “tuvimos un gran desafío por delante en este programa de poder llegar al último rincón de la provincia”.
En esta primera etapa se destinarán fondos a 38 clubes por un total de 1.702.918.963 pesos, lo que refleja una inversión significativa en el fortalecimiento de la infraestructura deportiva provincial.
Los clubes se encuentran ubicados en Neuquén Capital, Plottier, Centenario, Plaza Huincul, Cutral Co, Zapala, Aluminé, Rincón de los Sauces, Andacollo, Añelo, Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Villa Pehuenia y Piedra del Águila.
Cada uno de los proyectos financiados fue evaluado y aprobado en función de su impacto en la comunidad y de las necesidades específicas de cada institución. Estas obras no sólo permitirán mejorar las instalaciones, sino también generar empleo local durante su ejecución, contribuyendo así al desarrollo económico de la provincia.
El Programa Clubes Sociales tiene por objeto fortalecer la función social de los clubes e instituciones deportivas como espacios de encuentro y desarrollo comunitario, buscando garantizar el acceso de la población a instalaciones inclusivas, seguras y adecuadas para la práctica deportiva y recreativa. De esta manera, se busca promover la integración social, la igualdad de oportunidades y el bienestar de la comunidad.
En la actividad, estuvieron presentes, además, la vicepresidenta primera a cargo de la Legislatura, Zulma Reina; el intendente de Neuquén, Mariano Gaido; los ministros de Gobierno, Jorge Tobares; de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; el presidente del Banco Provincia del Neuquén, Gabriel Bosco; deportistas, entre ellos Iñaki Basiloff; presidentes de clubes y asociaciones civiles; intendentes de la región Confluencia, diputados provinciales, entre otras autoridades.
Cambio en la estructura
Durante el acto, Figueroa adelantó que, para fortalecer estas políticas, “me gustaría que a este trabajo con los clubes le agreguemos el trabajo cultural. Por eso desde el Estado hemos tomado la decisión de que la secretaría de Deportes absorba el área de Cultura”. Y explicó que “en la Subsecretaría de Cultura también va a estar trabajando Marita (Villone)”.
En este sentido, agradeció la tarea realizada y dijo que “consideramos, Marita, que hacés muy bien las cosas, sos muy dedicada, le ponés muchas horas, esto se ve en el trabajo de cada uno de los días”.
El campeón de los Juegos Paralímpicos en París 2024 se impuso en los 200 metros medley.
La iniciativa contempla un cupo para 30 instituciones. Desde este lunes hasta el 28 de marzo será el periodo para anotarse.
El acuerdo establece que el municipio aportará los materiales para reanudar la obra y Lifusma se compromete con la mano de obra para terminar la sede de la Liga, cuya construcción está paralizada hace años.
Cada escuela tiene un cupo limitado de participantes, por lo cual se dará prioridad por orden de inscripción.
El joven del Club Neuquino de Bádminton es otro de los deportistas con proyección que participó del campus, con vistas al certamen que se realizará el año próximo en Senegal.
Será en las instalaciones del CEF N°4 de Neuquén capital, y estará destinado a personas con discapacidad.
Contará con la participación de reconocidos artistas que apoyan la labor que hace día a día la institución, como: Florindo Blanco, José Musiquero y Sus Amigos, Estampa de Chamamé y Grupo folklórico Los del Hinojal grupo del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4.
Pluspetrol aportará un millón de dólares para el plan educativo “Gregorio Álvarez”, mientras que el IAPG sumará 250.000 dólares.
Será la octava edición en la que participarán combatientes y familiares de quienes lucharon en la Guerra de Malvinas en 1982. También habrá un reconocimiento al personal que participó en el combate del incendio en el Valle Magdalena.
Se trata de la primera carrera de pregrado ofrecida por la Facultad de Ciencias Médicas. Los títulos tienen validez nacional.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.