
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Con la finalidad de recuperar y preservar el patrimonio cultural de la provincia, el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Cultura, inició en localidades de la región Alto Neuquén una etapa de relevamiento y selección de jóvenes músicos de 18 a 35 años que interpretan música campesina.
El proyecto tiene como objetivo crear el catálogo digital “Música de Raíz Neuquina”, que registre en audio interpretaciones musicales de los jóvenes con enfoque en la diversidad cultural de Neuquén y la inclusión de todas las regiones. Se proyecta registrar a más de 100 músicos a lo largo de la provincia.
Desde la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria se destacó que la iniciativa promueve la recuperación del patrimonio cultural, la creación de oportunidades para jóvenes músicos, la revitalización de la música tradicional en nuevas generaciones, como así también la continuidad de las tradiciones y el refuerzo de la identidad cultural neuquina.
Como antecedente, se encuentra el trabajo realizado junto a las Cantoras Campesinas del Norte Neuquino, que ha permitido valorar y preservar el patrimonio inmaterial de esta región. A través de estas acciones, se ha fortalecido la práctica cultural y la transmisión oral de las cantoras, respetando su idiosincrasia y la identidad cultural local.
El objetivo del proyecto es registrar al menos el 70 por ciento de las localidades en cada región de Neuquén para garantizar la inclusión de músicos jóvenes de diferentes géneros y etnias, y finalmente promover la difusión del catálogo a nivel local, provincial y nacional.
Su publicación será mediante plataformas digitales como sitios webs, redes sociales, Spotify, YouTube, entre otras. Asimismo, se promoverá su reproducción en radios locales y provinciales y eventos culturales organizados por los municipios.
Los jóvenes de 18 a 35 años que interpretan música de raíz y quieran formar parte del catálogo podrán contactarse al correo electrónico [email protected] .
Las próximas regiones en las que se hará el relevamiento y selección serán Lagos del Sur y del Limay.
Etapas del proyecto
Luego de la etapa de relevamiento y selección que el equipo de la subsecretaría de Cultura comenzó en la región Alto Neuquén junto a la música chosmalense Noelia Pucci cómo referente, se procederá a la producción y grabación en alta calidad en estudios que se encuentren en cada localidad o región.
En los municipios donde no existan estudios de grabación, se utilizarán estudios móviles provistos por la subsecretaría de Cultura que estarán equipados con consolas, micrófonos y todo lo necesario para realizar grabaciones profesionales. Los músicos jóvenes participarán en turnos, garantizando la grabación de un número mínimo de obras por localidad.
Una vez finalizado, el catálogo de Música de Raíz Neuquina será presentado oficialmente en un evento provincial que reunirá a las y los participantes con autoridades municipales y provinciales.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Del 9 al 18 de julio, el Teatro San José se transforma en un espacio donde la diversión y el arte se combinan para ofrecer experiencias únicas a los más pequeños y sus seres queridos.
La delegación neuquina expuso sus políticas públicas y acciones coordinadas con organismos judiciales y fuerzas de seguridad para proteger el patrimonio cultural. Fue elegida sede del próximo encuentro regional.
Astigmasaura genuflexa fue descubierta por trabajadores petroleros en 2017 y hoy fue dada a conocer en un acto institucional en Neuquén capital. Estará en exhibición en el Museo Argentino Urquiza de Rincón de los Sauces.
La segunda edición del emblemático evento cultural fue declarada de interés por el cuerpo legislativo local, destacando su impacto en la promoción artística de la región.
La propuesta fue presentada por la concejala Marcela Valenzuela, del bloque Unión por la Patria, y aprobada en la última sesión ordinaria del cuerpo.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Además, el gobernador gestionó financiamiento de obras de agua y saneamiento y para estar mejor preparados en caso de emergencias.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.