
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
Con la finalidad de recuperar y preservar el patrimonio cultural de la provincia, el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Cultura, inició en localidades de la región Alto Neuquén una etapa de relevamiento y selección de jóvenes músicos de 18 a 35 años que interpretan música campesina.
El proyecto tiene como objetivo crear el catálogo digital “Música de Raíz Neuquina”, que registre en audio interpretaciones musicales de los jóvenes con enfoque en la diversidad cultural de Neuquén y la inclusión de todas las regiones. Se proyecta registrar a más de 100 músicos a lo largo de la provincia.
Desde la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria se destacó que la iniciativa promueve la recuperación del patrimonio cultural, la creación de oportunidades para jóvenes músicos, la revitalización de la música tradicional en nuevas generaciones, como así también la continuidad de las tradiciones y el refuerzo de la identidad cultural neuquina.
Como antecedente, se encuentra el trabajo realizado junto a las Cantoras Campesinas del Norte Neuquino, que ha permitido valorar y preservar el patrimonio inmaterial de esta región. A través de estas acciones, se ha fortalecido la práctica cultural y la transmisión oral de las cantoras, respetando su idiosincrasia y la identidad cultural local.
El objetivo del proyecto es registrar al menos el 70 por ciento de las localidades en cada región de Neuquén para garantizar la inclusión de músicos jóvenes de diferentes géneros y etnias, y finalmente promover la difusión del catálogo a nivel local, provincial y nacional.
Su publicación será mediante plataformas digitales como sitios webs, redes sociales, Spotify, YouTube, entre otras. Asimismo, se promoverá su reproducción en radios locales y provinciales y eventos culturales organizados por los municipios.
Los jóvenes de 18 a 35 años que interpretan música de raíz y quieran formar parte del catálogo podrán contactarse al correo electrónico [email protected] .
Las próximas regiones en las que se hará el relevamiento y selección serán Lagos del Sur y del Limay.
Etapas del proyecto
Luego de la etapa de relevamiento y selección que el equipo de la subsecretaría de Cultura comenzó en la región Alto Neuquén junto a la música chosmalense Noelia Pucci cómo referente, se procederá a la producción y grabación en alta calidad en estudios que se encuentren en cada localidad o región.
En los municipios donde no existan estudios de grabación, se utilizarán estudios móviles provistos por la subsecretaría de Cultura que estarán equipados con consolas, micrófonos y todo lo necesario para realizar grabaciones profesionales. Los músicos jóvenes participarán en turnos, garantizando la grabación de un número mínimo de obras por localidad.
Una vez finalizado, el catálogo de Música de Raíz Neuquina será presentado oficialmente en un evento provincial que reunirá a las y los participantes con autoridades municipales y provinciales.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.