
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Con la finalidad de recuperar y preservar el patrimonio cultural de la provincia, el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Cultura, inició en localidades de la región Alto Neuquén una etapa de relevamiento y selección de jóvenes músicos de 18 a 35 años que interpretan música campesina.
El proyecto tiene como objetivo crear el catálogo digital “Música de Raíz Neuquina”, que registre en audio interpretaciones musicales de los jóvenes con enfoque en la diversidad cultural de Neuquén y la inclusión de todas las regiones. Se proyecta registrar a más de 100 músicos a lo largo de la provincia.
Desde la secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria se destacó que la iniciativa promueve la recuperación del patrimonio cultural, la creación de oportunidades para jóvenes músicos, la revitalización de la música tradicional en nuevas generaciones, como así también la continuidad de las tradiciones y el refuerzo de la identidad cultural neuquina.
Como antecedente, se encuentra el trabajo realizado junto a las Cantoras Campesinas del Norte Neuquino, que ha permitido valorar y preservar el patrimonio inmaterial de esta región. A través de estas acciones, se ha fortalecido la práctica cultural y la transmisión oral de las cantoras, respetando su idiosincrasia y la identidad cultural local.
El objetivo del proyecto es registrar al menos el 70 por ciento de las localidades en cada región de Neuquén para garantizar la inclusión de músicos jóvenes de diferentes géneros y etnias, y finalmente promover la difusión del catálogo a nivel local, provincial y nacional.
Su publicación será mediante plataformas digitales como sitios webs, redes sociales, Spotify, YouTube, entre otras. Asimismo, se promoverá su reproducción en radios locales y provinciales y eventos culturales organizados por los municipios.
Los jóvenes de 18 a 35 años que interpretan música de raíz y quieran formar parte del catálogo podrán contactarse al correo electrónico [email protected] .
Las próximas regiones en las que se hará el relevamiento y selección serán Lagos del Sur y del Limay.
Etapas del proyecto
Luego de la etapa de relevamiento y selección que el equipo de la subsecretaría de Cultura comenzó en la región Alto Neuquén junto a la música chosmalense Noelia Pucci cómo referente, se procederá a la producción y grabación en alta calidad en estudios que se encuentren en cada localidad o región.
En los municipios donde no existan estudios de grabación, se utilizarán estudios móviles provistos por la subsecretaría de Cultura que estarán equipados con consolas, micrófonos y todo lo necesario para realizar grabaciones profesionales. Los músicos jóvenes participarán en turnos, garantizando la grabación de un número mínimo de obras por localidad.
Una vez finalizado, el catálogo de Música de Raíz Neuquina será presentado oficialmente en un evento provincial que reunirá a las y los participantes con autoridades municipales y provinciales.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la galería de exposiciones con la muestra ''Conexión - El arte de la calle'' de la artista neuquina muralista, grafitera e ilustradora.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo incluyendo un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Será hoy, 30 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Jazz, y por tal motivo la subsecretaría de Cultura de la Provincia reunirá a tres grupos del género.
La 17º edición será entre el 11 y 18 de mayo, y en esta oportunidad contará con compañías provenientes de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.