
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Debido a las condiciones climáticas extremas y hostilidad del entorno en el volcán, las estaciones multiparamétricas instaladas en las inmediaciones del macizo se encontraban seriamente comprometidas.
Actualidad22/01/2025Entre los días 6 y 11 de diciembre, profesionales del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) del SEGEMAR, junto a un equipo conformado por diversas instituciones del gobierno de la provincia de Neuquén, incluyendo la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC) y de la dirección provincial de Aeronáutica, ambos de Jefatura de Gabinete del Interior, junto a Defensa Civil, perteneciente a la secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos de la Provincia de Neuquén y contando con el apoyo de Protección Civil del Municipio de Junín de los Andes y de los guardaparques del Parque Nacional Lanín, se realizó esta acción.
Debido a las condiciones climáticas extremas y hostilidad del entorno en el volcán, las estaciones multiparamétricas instaladas en las inmediaciones del macizo volcánico se encontraban seriamente comprometidas. Particularmente las HLQ y JUN fueron las más afectadas, requiriendo una extensa reparación en la primera, mientras que HLQ requirió una reinstalación completa de su infraestructura.
A su vez, se realizaron mantenimientos preventivos en las demás estaciones para garantizar su correcto funcionamiento a lo largo del año.
Aunque las adversas condiciones meteorológicas prolongaron las tareas de mantenimiento, la experiencia y el profesionalismo del equipo permitieron completar las reparaciones y dejar la red de vigilancia en un 100 por ciento de operatividad.
Con estas tareas concluidas, el volcán Lanín cuenta nuevamente con una red de vigilancia completamente funcional transmitiendo en tiempo real para el monitoreo continuo de su actividad.
Esta intervención reafirma la solidez del equipo conformado entre el SEGEMAR, la provincia de Neuquén, y el apoyo incondicional del Parque Nacional Lanín destacando la capacidad técnica desarrollada a lo largo de los últimos 4 años y el compromiso con la seguridad y la prevención de los riesgos volcánicos en la región.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.