
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
El ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral informó las estadísticas del primer año de gestión, que incluyen la cantidad de asesoramiento a trabajadores y los conflictos laborales resueltos.
Actualidad13/01/2025La subsecretaría de Trabajo es el órgano provincial encargado de regular y asesorar en materia laboral en todo el territorio. Durante el último mes de 2024, se atendieron 392 reclamos y se intervino en 90 situaciones para llegar a conciliación y acuerdos.
Lo datos enviados por esta área dan cuenta de un total de 4.762 reclamos laborales atendidos en la ciudad de Neuquén en 2024, de los cuales 2.397 fueron sobre liquidaciones de sueldos; 1.893 fueron sobre envío de telegramas y 555 fueron sobre actas de reclamos y de Anses.
En cuanto a los sectores laborales sobre los que más se realizaron consultas, el rubro del comercio fue en el que más personas se asesoró durante el año, al igual que de casas particulares o servicios domésticos, construcción y gastronómicos y hoteleros.
“A modo de balance, pudimos darle el impulso que esta subsecretaría necesitaba. Eso se ve reflejado en las estadísticas, ya que en el año anterior se habían atendido menos de la mitad de reclamos que durante 2024”, resaltó Pablo Castillo, a cargo de esta área. Aseguró que “estamos enfocados en garantizar los derechos laborales de los trabajadores”.
Por otro lado, la dirección general de Instancia Conciliadora interviene en conciliaciones y arbitrajes con el fin de dirimir conflictos u homologar acuerdos en los reclamos en materia laboral. Estas conciliaciones pueden ser individuales o colectivas. Esta dirección intervino en un total de 643 ocasiones, entre ellas, audiencias de reclamos y acuerdos.
Aquellas personas que necesiten asesoramiento, información o realizar algún reclamo laboral en la capital neuquina, pueden acercarse de lunes a viernes, de 7 a 14, a la sede de la subsecretaría de Trabajo, ubicada en Buenos Aires 333.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.